Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Las y los pobladores del Municipio pueden padecer brote de Hepatitis A, padecimientos virales, bacterias y enfermedades gastrointestinales
01:52 lunes 26 febrero, 2024
San LuisSi las aguas residuales del Tanque Tenorio no se manejan adecuadamente por parte del Gobierno del Estado podría haber un grave problema de contaminación, ya que los componentes de las aguas son contaminantes biológicos como virus y bacterias y químicos, originados por las microindustrias de la ciudad, puntualizó el doctor Fernando Díaz Barriga. El investigador del área de Toxicología Ambiental de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis (UASLP), subrayó que si las aguas residuales del Tanque Tenorio se manejan como se había estado haciendo con la antigua concesionaria Veolia, “no habrá problema”. Sin embargo, si no se manejan adecuadamente, podría haber un grave problema de contaminación debido a los numerosos contaminantes de las aguas residuales. “Hay gente que tira aceites al drenaje, limpiadores de cloro, residuos de pintura. Todo eso llega a la planta de tratamiento, aunado a metales y compuestos orgánicos y microplásticos, los cuales pueden ocasionar un problema grave de contaminación”, enfatizó. Asimismo, detalló que todo el sistema está diseñado para que lleguen ahí las aguas residuales y si no se van a tratar, se desecharían en otra zona, lo cual puede representar un riesgo para la salud como un brote de Hepatitis A, padecimientos virales, bacterias y enfermedades gastrointestinales. Además si no se tratan las aguas adecuadamente, la población vecina sufrirá de “olores espantosos”. Díaz Barriga refirió que la planta termoeléctrica que usa las aguas residuales tratadas requiere que el tratamiento sea realizado a la perfección, “no a la mitad”, dado que para los procesos que llevan a cabo, necesitan un agua muy bien tratada. De lo contrario tendrían que utilizar agua de los pozos, lo que implicaría “muchísimo gasto de agua”. Sobre la posibilidad de que la planta de tratamiento quedara a cargo de la Comisión Estatal del Agua, el investigador comentó que habrá que ser positivos y pensar que si adquirieran la responsabilidad lo harán porque poseen la preparación y la infraestructura adecuada. Reiteró que es importante que quienes tomen la planta lo hagan bien “porque si no será un problema de salud y va a agravar la crisis hídrica”. “Si se aventaron la responsabilidad de cancelar la concesión, quiero pensar que se prepararon para manejar la planta con la responsabilidad requerida, seremos positivos”, concluyó. Por su parte el presidente municipal Enrique Galindo Ceballos dijo que hay preocupación en la forma en la que ahora se operará la única planta de tratamiento de la capital potosina.
“Es la única planta de tratamiento que tiene la ciudad. Esa agua tratada generaba electricidad hacia la Zona Industrial, toda el agua que desecha la ciudad va a esa zona y la planta tratadora lo convierte en aguas tratadas para la Zona Industrial”, puntualizó el edil de la capital. Gobierno se responsabilizó de la planta
Por su parte el gobernador Ricardo Gallardo, indicó que fue el propio gobierno estatal quien decidió no renovar la concesión del tratamiento de aguas residuales de San Luis Potosí a la empresa que lo operaba. En lo que se analiza la posibilidad de entregar el permiso a otra empresa es la Comisión Estatal del Agua (CEA) quien ejecuta la operación de la planta.