Vínculo copiado
Exclusiva
En manos de los diputados que el gravamen sea recaudatorio o bien si disminuya la huella de carbono en SLP
01:52 jueves 15 agosto, 2024
San LuisDurante las mesas de trabajo que se llevarán a cabo en septiembre sobre el impuesto ecológico se discutirá su reglamentación, la medición de emisiones, los aspectos jurídicos y legislativos, la tributación, las bases del pago del impuesto, así como las inquietudes y dudas que persisten en el sector empresarial, refirió el coordinador de la Alianza Empresarial, Luis Gerardo Ortuño.
El líder empresarial comentó que se llevó a cabo una reunión para definir cómo serán las mesas de trabajo y asistieron representantes del gobierno estatal, la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), la Secretaría de Finanzas, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), líderes empresariales y presidentes de organismos empresariales. Se acordó trabajar en dos vertientes principales, la jurídico-legislativa y la reglamentación del pago, para lo cual se convocará a los socios de los organismos empresariales y las empresas interesadas a que se sumen.
“Se estará discutiendo en la mesa de trabajo el tema de la medición y aspectos técnicos y cómo va a quedar compuesto el impuesto jurídica y legislativamente, de ahí emanará el tema del pago”, comentó.
Sobre si el impuesto realmente se usará para cuidar el ambiente o simplemente es recaudatorio, Ortuño Díaz Infante dijo: “habrá que ver el resultado al entrar en vigor este impuesto”, ya que a nivel mundial sí ha contribuido al propósito para el que fue creado, proteger el medio ambiente.
Asimismo, destacó que habría que cuestionar al Congreso del Estado, quienes fueron los que aprobaron el impuesto ecológico, sobre la regulación del uso que tendrán los recursos obtenidos del pago.
“Habría que preguntarle cómo lo está dejando para que estos recursos sean bien ejercidos, es una ley que fue aprobada por ellos y la responsabilidad la tienen desde que emana la ley”, puntualizó.
Subrayó que desde el sector empresarial se concentraron en el tema de la reglamentación y cómo se van a medir las emisiones, las dudas que aún persisten y el ordenamiento de las mesas que se llevarán a cabo en septiembre.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Finalmente dijo que hay apertura del Gobierno Estatal por trabajar en estas mesas y llegar a acuerdos, “esperemos que sean importantes para el desarrollo económico de San Luis Potosí e incentivar las empresas que trabajan en el tema de bajar las emisiones en los procesos”.