Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
La zona buffer incluye además a Sinaloa, el norte de Jalisco, Zacatecas y partes de Veracruz
01:52 domingo 1 junio, 2025
San Luis
A pesar de que se cumplió el plazo de 15 días que el gobierno de Estados Unidos había establecido para definir si reabrirá su frontera a la importación de ganado mexicano, la Unión Ganadera Regional de la Huasteca Potosina informó que no se ha recibido respuesta oficial manteniendo al sector en incertidumbre. El presidente de la organización, Edgar Larraga, detalló que San Luis Potosí fue catalogado dentro de la “zona buffer”, es decir, una zona intermedia o de contención sanitaria, según la circular emitida por la Secretaría de Agricultura y SENASICA el pasado 19 de mayo y esta región funciona como una franja de control entre las zonas afectadas por el gusano barrenador y la zona norte libre de la plaga. La zona buffer incluye además a Sinaloa, el norte de Jalisco, Zacatecas y partes de Veracruz, y permite la movilización de ganado hacia la zona libre siempre y cuando se cumpla con los protocolos sanitarios, la documentación correspondiente y el acompañamiento de las autoridades federales. En contraste, los estados con brotes confirmados Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán y el sur de Veracruz tienen completamente restringida la movilidad de ganado, salvo cuando los animales van a corrales de engorda supervisados por SENASICA. Larraga explicó que hasta ahora la única acción concreta tras el cierre de la frontera ha sido la regionalización sanitaria, pero no se ha dado a conocer una posible fecha para la reactivación del comercio con Estados Unidos, lo que genera incertidumbre en los productores potosinos que ya tenían ganado listo para exportación. Por su parte, el titular de la Secretaría de Agricultura federal, Julio Berdegué, anunció que esta semana se entablará diálogo con la secretaria del Departamento de Agricultura estadounidense, Brooke Rawlins, para revisar el tema de exportaciones y el plan de combate al gusano barrenador. El presidente ganadero recordó que la división del país en zonas sanitarias es un paso positivo, aunque tardío, y pidió que en San Luis Potosí se intensifique la vigilancia y el control en la movilización de ganado para evitar mayores afectaciones económicas.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Finalmente, reconoció que ya se registran afectaciones económicas en el sector potosino por el cierre fronterizo, aunque aclaró que los datos específicos están siendo recabados por la Confederación Nacional Ganadera, subrayó que muchos productores ya habían invertido en procesos de exportación, lo que ha representado pérdidas e incertidumbre en estos días sin avances.