Vínculo copiado
Exclusiva
Participan en el proyecto la UASLP, ladrilleros, y empresarios
01:52 sábado 11 junio, 2022
San LuisLa propuesta de implementar incentivos en materia fiscal para empresarios que hacen uso de mecanismos ecológicos como el usar “ladrillos verdes” para la construcción, debería también ampliarse para todo aquel que utilice estrategias sustentables como la colocación de paneles solares o sistemas ahorradores de energía y agua, consideró Guillermo Castro Castillo, presidente de Industriales Potosinos A.C (IPAC). Lo anterior respecto de la propuesta del diputado Eloy Franklin Sarabia en torno a retomar la estrategia de incentivar en materia fiscal a aquellos empresarios que generen material ecológico para la construcción. El líder empresarial agregó que también resultaría positivo otorgar este tipo de beneficios a quienes adquieren viviendas o buscan adquirir equipos sustentables para sus casas, para que este tipo de ventajas favorezca a la que cada vez más, las personas se inclinen por el uso de estos artefactos. “Incluso que se dé algún apoyo por alguna estancia tipo Infonavit, así como te dan un crédito mayor si metes calentadores solares, paneles solares para la luz y sistemas ahorradores de agua, pues también si tu casa está hecha con block en lugar de ladrillo, que hubiera algún incentivo para que las personas que construyen, vean una ventaja adicional”. Explicó que actualmente existen procesos para generar ladrillos con un porcentaje menor de contaminación al ambiente, refirió la opción de migrar las ladrilleras a bloqueras, en este sentido, destacó que en San Luis Potosí se realiza un proyecto en el que participa tanto la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), empresarios, representantes de ladrilleras y autoridades ambientales, donde se invita a la iniciativa privada a apoyar con un modelo de negocios de bloqueras y lo más importante, apuntó, es que existe la voluntad de la asociación de ladrilleros de darle una oportunidad a esta propuesta. Precisó que a través de este proyecto se busca implementar tres bloqueras “piloto” para analizar lo rentable que resulta y a la par, se busca construir tres ladrilleras con tecnologías que pueden reducir hasta un 40 por ciento las emisiones de químicos.
No obstante, Castro Castillo dijo que también resulta necesario llevar a cabo modificaciones jurídicas que permitan escoger entre estas opciones para construir viviendas con este tipo de materiales.