Vínculo copiado
En los últimos cuatro años, la matrícula educativa del estado disminuyó en 28 mil 633 alumnos
02:00 viernes 26 septiembre, 2025
ZacatecasEn los últimos cuatro años, la matrícula educativa del estado disminuyó en 28 mil 633 alumnos, al pasar de 490 mil 438 en el ciclo escolar 2020-2021 a 461 mil 805 estudiantes en el 2024-2025, de acuerdo con datos oficiales de la Secretaría de Educación Pública (SEP). El sistema educativo en Zacatecas sufre una multicrisis debido al desplome en la matrícula y los indicadores de eficiencia terminal, los cuales se colocan por debajo del promedio nacional, advirtió Manuel Ibarra Santos, analista e investigador en el área educativa. Entre el ciclo 2023-2024 comparado con el 2024-2025 se reportó una caída de 11 mil 745 alumnos, al pasar de 473 mil 550 a 461 mil 805, respectivamente. Ibarra Santos alertó que el mayor porcentaje en disminución de matrícula se concentró en educación básica con 85 por ciento, mientras que en educación superior disminuyó en más de 2 mil alumnos. Los indicadores revelan también que en los últimos cuatro años cerraron 93 escuelas, al pasar de 5 mil 260 a 5 mil 167. Eficiencia terminal El analista advirtió que en la eficiencia terminal en Zacatecas se ubica por debajo de la media nacional, tan solo en educación primaria la entidad reporta 96 por ciento, mientras que el promedio nacional es de 97 por ciento. “Se juntan factores cuantitativos y cualitativos que tienen al sistema educativo zacatecano en un verdadero escenario de multicrisis”, reiteró. Caída de matrícula, multifactorial Ibarra Santos sostiene que el desplome de la matrícula es multifactorial, ya que influyen los índices de natalidad en Zacatecas, la inseguridad, además de que los padres de familia consideran que la educación no sirve para atender los problemas cotidianos de la familia, “es decir, que consideran que la educación ha perdido capacidad de movilidad social”. En la caída también pueden influir los conflictos internos en la familia y factores socioeconómicos, aunque acotó que uno de los principales factores es la falta de políticas públicas eficientes para procesar fenómenos de esta naturaleza. Improvisación El especialista destacó que para enfrentar esta crisis es importante la definición de políticas eficientes, eficaces y de calidad, “que den atención a los factores de la multicrisis”. Lamentó que en la entidad existe “una terrible improvisación en el sector educativo, es decir, faltan planes, programas para enfrentar esto”, pues argumentó que en Zacatecas se administran los programas federales, pero de forma “inadecuada, ineficiente e incorrecta”.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Expuso que si se revisa el caso de Zacatecas no existe algún programa o iniciativa que ponga atención en la educación y es un tema que consideró se debe poner “en el centro de las prioridades para el desarrollo”.
Con información de NTR Zacatecas