Vínculo copiado
El ex consejero electoral consideró que no se sabe el tamaño de la reforma pero nueva forma de contienda electoral
14:03 domingo 6 noviembre, 2022
ZacatecasSí habrá reforma, pero no se sabe de qué tamaño, pues no es un ambiente propicio para una como la que está proponiendo el presidente de la República, dijo el ex consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Marco Antonio Baños Martínez, en su conferencia magistral “Reflexiones sobre la reforma electoral”, dentro de la conmemoración del 25 aniversario del Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas (Trijez). En el auditorio del Palacio de Justicia, refirió que la iniciativa de reforma planteada por el Ejecutivo ha generado una clara división y polarización, cuando la idea es que sirva esencialmente para impulsar la democratización del régimen político mexicano. Está generando polarización, porque al presidente no le agradan los organismos autónomos, dijo, a los que ha utilizado, además, como un esquema de distracción en el debate público. Marco Antonio Baños Martínez expuso que si se pretende suprimir los 32 institutos electorales estatales para ahorrar 24 mil millones de pesos como dice el presidente, el ahorro sería solamente en todos los presupuestos de los organismos durante un año. Pretender que el INE organice todas las elecciones, hasta las municipales, implicaría que tendría que crecer en su estructura y, por ende, el ahorro pretendido no se cumpliría. Por eso, el ex consejero electoral dijo no coincidir con esta parte de la reforma, aunque sí reconoció que puede haber fórmulas para que la política le cueste menos al país, pero hay que dotarle a los organismos electorales de todos los elementos que no tienen. Baños Martínez hizo referencia también a la parte de la iniciativa que propone la elección de los consejeros electorales, con lo cual, señaló, tampoco habría ahorro porque se estaría sumando una elección más y cuesta, esto cuando el propósito de la reforma es reducir los costos. “¿Funciona el tema de la elección popular de los consejeros? Aquí el punto central es que los consejeros tendrían que hacer campaña, no creo que los partidos no vayan a hacer campaña para proponer a unos u otros”, advirtió. También consideró como grave la propuesta de desaparecer el sistema de mayoría relativa por un sistema de representación proporcional pura. Esto, dije, alude a que se tendrían que suprimir las 300 juntas locales ejecutivas del INE, un aparato sumamente importante que revisa las arterias electorales, la “geografía electoral”, todas las diligencias de propaganda y que tiene, además un efecto directo en temas de fiscalización. Ese aparato, dijo, es quien realmente hace las elecciones con la coordinación de los ciudadanos. Además, el escenario no pinta bien para el conferencista porque al poner topes en el tema de la representación, desparecería la libertad de configuración legislativa en los estados y en los municipios. Son temas que se tienen qué discutir, recalcó Baños Martínez. La reforma electoral, enfatizó el ex consejero, está en medio de un clima polarizado y no transita como las seis anteriores. Lo que sí se ve muy claro, enfatizó, es que no hay manera de que sea una reforma incluyente que considere los puntos de vista de todos los actores políticos, y ejemplos de esto son las posturas entre las cámaras, entre la sociedad y en el propio INE cuya encuesta más reciente “fue un balazo al pie”.