Vínculo copiado
Exclusiva
Es necesario que el sector agrícola evalúe sus sistemas de riego y los cambie ante la permanente crisis hídrica
01:53 lunes 10 julio, 2023
San LuisLas medidas regulatorias que debe emplear el sector industrial para hacer un uso responsable del agua, es el uso de aguas residuales tratadas para emplearlas en sus procesos y sustituirla por el agua de los pozos destinada al uso humano, detalló Gabriela Palestino Escobedo, miembro del Grupo Universitario de Agua de la UASLP. Palestino Escobedo, quien es directora de la Facultad de Ciencias Químicas, refirió que San Luis Potosí tiene un importante sector industrial, principalmente automotriz, por lo que es importante que se implementen medidas para el ahorro del agua, e inclusive la inversión en plantas de tratamiento de aguas residuales. De acuerdo a un reporte de Ecolab, la industria automotriz es una de las que más agua emplean en sus procesos y pueden utilizarse en el proceso de manufactura de un auto, hasta cuatro mil litros. La doctora Palestino refirió que algunas empresas industriales de diversos sectores emplean el agua residual tratada para diversos usos, como la limpieza de algunas áreas y le dan varios ciclos al agua, procurando su reutilización. Por el contrario, existen muchas empresas que no reutilizan el agua y la extraen de sus pozos concesionados. Dijo que es importante que las empresas analicen en qué procesos industriales se puede utilizar las aguas residuales tratadas y consideró positivo que algunas empresas de la zona industrial hayan donado sus pozos al ayuntamiento capitalino, para enfrentar la crisis hídrica. Sector agrícola puede ahorrar agua
Por su parte, la especialista en ciencias del agua, la doctora Catalina Alfaro, refirió que en el sector agrícola también se pueden implementar medidas para ahorrar agua, como modificar los sistemas de riego y sustituir el riego por aspersión, a un riego por goteo, el cual se caracteriza por ser una fuente eficiente de ahorro de agua. Externó que es necesario analizar los tipos de riego que se llevan a cabo en el sector agrícola y cambiar a los sistemas que utilicen menos agua, debido a que la zona metropolitana de San Luis Potosí es semiárida y el riego se torna crítico por las grandes cantidades de agua que se necesitan. Finalmente, ambas especialistas concluyeron en que a corto, mediano y largo plazo no hay una posible solución “que no implique un gasto” para el desabasto de agua tanto a nivel local como nacional, por lo que el sector industrial debe evaluar el uso de las plantas tratadoras y buscar invertir en ellas.