Vínculo copiado
Es una de las primeras instituciones en implementar esta herramienta en el estado
02:02 miércoles 5 octubre, 2022
ZacatecasLa Auditoría Superior del Estado (ASE), se sumó al Reto Público Nacional “Anticipando Riesgos de Corrupción”, ubicándose como una de las primeras instituciones en implementar esta herramienta en el estado. La iniciativa fue proyectada por el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción y promovida en Zacatecas por el Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IZAI). La metodología consiste en una herramienta instituida por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México (PNUD), en coordinación con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SESNA) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). El académico Francisco Javier Aparicio Palacios, Coordinador de Vinculación de la Universidad Autónoma de Zacatecas, realizó el autodiagnóstico de la institución con la herramienta tecnológica de riesgos contra la corrupción, con el objeto de promover ejercicios de transparencia proactiva sobre los retos que enfrentan las instituciones integrantes de los sistemas anticorrupción. Raúl Brito Berumen, Auditor Superior del Estado, comunicó que en el año 2018 la institución realizó la transición de la norma ISO 9001, de la versión 2008 a la versión 2015, la cual ya aborda la Identificación, el Análisis y la Evaluación de Riesgos, desde entonces internamente aseguró “nos hemos dado a la tarea de fomentar la prevención, control y erradicación de los mismos”. El auditor manifestó su voluntad para realizar el Reto, debido a que las acciones y propuestas de mejora continua que contribuirán a medir, con indicadores, esta problemática y se realizará el enfoque a tener planes de acción claros, aplicándolos de manera eficaz. La ASE anterior a este, realizó dos denominados “Reto de 100 días”, dirigidos por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), en el último que concluyó el 8 de diciembre de 2021, se redujeron los tiempos de integración de denuncias de hechos de seis meses a 3 semanas, además se presentaron ocho expedientes de faltas administrativas graves al Tribunal de Justicia Administrativa de Zacatecas, representando un aumento de la productividad de 275% respecto a los 100 días anteriores al reto. La Comisionada Presidenta del IZAI Fabiola Torres Rodríguez, durante la exposición de motivos calificó el reto como un proceso innovador y extraordinario para el estado, destacando la participación de la sociedad civil y la academia. Al concluir el diagnóstico el académico Aparicio Palacios aseguró que, como ciudadano, se complace al observar una institución sólida, considerando que la Auditoría tiene establecidos todos los manuales, procesos y procedimientos, además del marco normativo vigente para cuidar y fiscalizar los recursos.