Vínculo copiado
No genera condiciones para que nuevas empresas grandes se establezcan o las que están crezcan, dice especialista
01:52 viernes 31 enero, 2025
ZacatecasEn Zacatecas la economía no crece porque hay un estancamiento estructural, indicador de ello es tanto el bajo número de empresas que llegan al estado (cuyo número se mantiene estable desde hace años), sobre todo de aquellas consideradas “grandes”, como una dinámica proporcional entre la apertura y cierre de nuevos negocios a nivel local. Así lo dio a conocer José Luis Guardado Pérez, economista e investigador de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), de acuerdo con el Censo Económico 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). “La economía zacatecana no genera las condiciones para que nuevas empresas grandes se establezcan o las que están establecidas tengan oportunidad de crecer a una grande, por eso la mayoría de los negocios en la entidad son pequeños, de menos de 10 trabajadores”, puntualizó. En este sentido, destacó que el principal problema es la estructura económica de Zacatecas, la cual no brinda las condiciones para que las empresas se desarrollen y crezcan o para que se establezcan grandes compañías. Con base en esto, el censo presenta números estables. OBSTÁCULOS El economista argumentó que, a diferencia de entidades como Aguascalientes, San Luis Potosí, Guadalajara y Monterrey, cuyos negocios florecen gracias a que las empresas nacientes tienen un promedio mayor de vida, en Zacatecas sus negocios solo tienen una duración de dos o tres meses. “Para revertir este estancamiento se requiere de una política decidida tanto a nivel federal como local, para que con el desarrollo de inversión pública se fortalezca la estructura económica y se convierta en un factor que atraiga la inversión privada”, explicó.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Sin embargo, lamentó que Zacatecas no está considerado dentro de los estados prioritarios para los polos de desarrollo por el gobierno federal, además de que los recursos de la entidad son limitados, lo que no permite una “política agresiva de atracción de inversiones”. Con información de NTR Zacatecas