Vínculo copiado
La discusión sobre el próximo ministro no puede ser cortoplacista: Fernando Castro
16:23 viernes 1 diciembre, 2023
JaliscoAnte un poder judicial cuya legitimidad es cotidianamente cuestionada y frecuentemente cuestionable, la decisión y el actuar de los involucrados debe garantizar autonomía. En entrevista para “Así las Cosas” Fernando Castro, presidente de la Asociación de Empresarios de Bahía de Banderas y Puerto Vallarta, analizó las implicaciones que lleva consigo la selección del magistrado que reemplace a Arturo Zaldívar. Consideró que se deben revisar a fondo las implicaciones que tendrá el nombramiento de un nuevo ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ya que esta revisa que las actuaciones de los otros poderes sean apegadas a derecho. De cara al 2024 ante la nueva composición del Ejecutivo vendrán temas que ya ha anunciado Morena que serán de escrutinio del órgano judicial “en este caso de la Corte, las acciones de constitucionalidad se resuelven, para efectos generales, por 8 ministros es decir de los 11; considerando que ya tiene dos ministros afines al presidente, si se suma una tercera le faltaría un voto para que entonces cuando proceda una modificación una reforma y sea contra la Constitución al no tener los 8 ministros, la corte para hacer declaratoria general pues entonces tendría un efecto muy relativo que es para el caso en particular” comentó. “Un caos en el orden jurídico, porque tendría entonces cada persona, cada ciudadano, que promover un amparo, lo cual se vuelve inviable ante decisiones como las ocurridas este año, por ejemplo, el tema del INE, el tema de la extinción de fideicomisos", ejemplificó. Añadió que el rol del Judicial es ser un equilibrio de poder y es fundamental el que se mantenga la independencia, ya que al llegar personas afines a un partido independientemente del que sea, a uno de los cargos de los otros órganos de gobierno, evidentemente eso pone entre dicho y en tela de juicio, la imparcialidad y lo que en México necesita para un sano Estado de Derecho, se requiere en certeza jurídica. “Lo que requiere el país en que se tenga certidumbre de que se respeta el Estado derecho porque las reglas son claras y de ahí, es el papel fundamental que hoy por hoy juega la Corte” comentó. Finalizó resaltando que la discusión sobre los próximos ministros a la Suprema Corte no puede ser cortoplacista, ya que se está ante una decisión sobre el tipo de Estado y de gobierno que se tendrá a corto, mediano y largo plazo, una decisión sobre la posibilidad de lograr paz en el país, hoy y en muchos años por venir.