Vínculo copiado
Las declaraciones se dan luego de las críticas del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador
14:10 sábado 23 octubre, 2021
MéxicoRosario Robles, exsecretaria de Desarrollo Social que actualmente se encuentra en prisión preventiva, se pronunció este sábado en defensa de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), luego de las críticas del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. “Mi solidaridad con la UNAM, mi universidad, por los ataques de los que es objeto desde el poder. Mi vocación social y mi compromiso con México lo aprendí en sus muros. También que es inalienable el DERECHO a DISENTIR”, se lee en el mensaje compartido a través de la cuenta de Twitter de Robles.
Ayer, el presidente López Obrador dijo que “es lamentable que la UNAM se haya derechizado”. Lo anterior luego de que ayer calificara como “individualista” a la UNAM, institución que, dijo, “perdió su esencia de formación de cuadros y profesionistas para servir al pueblo”. Ante ello, diversas personalidades se pronunciaron en defensa de la UNAM. José Ramón Cossío Díaz, abogado y exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), señaló que la posición que tomó la UNAM es “seria, congruente y adecuada”, esto luego que la máxima casa de estudios se pronunciara en defensa de su pluralidad ideológica. El historiador y ensayista Enrique Krauze remarcó que la UNAM ha sido capaz de conquistar la “libertad académica”, la cual distingue a México de los regímenes totalitarios. Incluso Gerardo Esquivel, economista y actual subgobernador del Banco de México (Banxico), destacó a esta universidad como un espacio “plural y diverso” en donde se ejerce el pensamiento crítico. Esquivel es un funcionario cercano a López Obrador. Rosario Robles está vinculada a proceso por ejercicio indebido del servicio público, hecho evidenciado en la investigación periodística conocida como la “Estafa Maestra”. El abogado de Rosario Robles, Epigmenio Mendieta, aseguró que su clienta regresará a la cárcel de Santa Martha Acatitla porque el juez de control utilizó “argumentos desproporcionados” que ya habían quedado superados.
--
Con información de Latinus