Vínculo copiado
Exclusiva
Ante la falta de propuestas, el obispo pidió analizar su propuesta a profundidad
10:02 jueves 2 junio, 2022
ZacatecasEl obispo de Zacatecas Sigifredo Noriega Barceló sostuvo su propuesta de negociar con los grupos delincuenciales que tienen presencia en el estado, esto ante la falta de propuestas del gobierno para atender el tema de la violencia que azota la entidad. “Sí, sigo sosteniendo la propuesta, a falta de propuestas, todos vemos el problema, pero nos quedamos ahí viéndolo, nos quedamos como momias, la propuesta es buscar soluciones, no basta la disuasión, no basta la presencia del ejército, de la Guardia Nacional, ni de la marina, para contener lo que está sucediendo; no debemos quedarnos con los brazos cruzados, los problemas están ahí”, dijo. Aceptó que este tema es complejo, pero dijo, alguien lo tiene que proponer y analizar a profundidad el cómo se podría llegar a un acuerdo para que pare la violencia que sufren las familias de todo el estado. Señaló que el tejido social está partido, por lo que sociedad, religión y gobierno deben ser más proactivos y proponer alguna solución a este problema que va escalando en el estado, pues lamentó que en la actualidad existe una amoralidad y una crisis social muy difícil. Aseguró que tiene buena relación con los gobiernos y que incluso ya ha sostenido reuniones con el Gobernador David Monreal Ávila a quien vio en su visita a Valparaíso, así como con los alcaldes de Fresnillo y Jerez, dos de los municipios más afectados por la inseguridad. Aceptó que su propuesta de negociar con el crimen organizado no fue un tema de conversación con el gobernador del estado, sin embargo, reiteró que es una posible solución, esto a pesar del rechazo del secretario de seguridad Adolfo Marín Marín y del magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Arturo Nahle García a sus declaraciones. Aseguró que el trabajo coordinado puede ayudar a aliviar el sufrimiento de muchas familias que han perdido a sus seres queridos o que han sido desplazados de sus hogares en diferentes puntos del estado. “Se trata de hacer algo, si depones las armas a cambio de qué, no es cuestión de dinero, es cuestión de justicia, buscar las formas de cómo aplicar la ley”, dijo.