Vínculo copiado
Suman 5 mil 518 visitas de verificación en establecimientos
11:52 jueves 15 septiembre, 2022
LeónEn lo que va de 2022 en Guanajuato se han realizado un total de mil 565 muestras para análisis microbiológico de alimentos y 5 mil 518 visitas de verificación en establecimientos, informó la Secretaría de Salud del estado. A esto se suma que se han impartido 101 capacitaciones a manipuladores de alimentos con 3 mil 947 asistentes. El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que existen alimentos que, debido a sus características físicas, químicas y/o biológicas, pueden favorecer el crecimiento de microorganismos y la formación de sus toxinas en cantidades. Lo que representa un riesgo para el consumidor, estos alimentos son considerados potencialmente peligrosos y por ello requieren condiciones especiales de conservación, almacenamiento, transporte, preparación y servicio. Daniel Díaz explicó que los alimentos potencialmente peligrosos juegan un papel importante en la transmisión de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA), las cuales son consideradas una importante causa de morbilidad, tanto en países industrializados como en vías de desarrollo, y en estos últimos son causa frecuente de mortalidad. Como lo son los cárnicos, lácteos, productos de la pesca, alimentos preparados, agua y hielo, son considerados alimentos potencialmente peligrosos, razón por la cual se fortaleció esta vigilancia en todo el territorio guanajuatense por medio de las 8 Jurisdicciones Sanitarias. El objetivo es generar información sobre el grado de contaminación microbiológica de los alimentos potencialmente peligrosos, así como de las condiciones sanitarias de los establecimientos en los que estos se procesan y expenden a nivel nacional a efecto de orientar las acciones de control sanitario.