Vínculo copiado
La SHCP destacó que 81% de las exportaciones mexicanas ingresan libres de aranceles al mercado estadounidense
16:50 lunes 22 septiembre, 2025
NegociosMéxico se consolida como uno de los grandes beneficiados de la reconfiguración comercial mundial. De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), entre 2018 y 2024 nuestro país logró captar 24% del mercado que China perdió en las importaciones de productos hacia Estados Unidos, impulsado por su ventaja arancelaria y la integración productiva con Norteamérica.
El año pasado, las exportaciones chinas hacia Estados Unidos sumaron 438,947 millones de dólares, lo que significó una reducción de 66,650 millones frente a 2017, según cifras del Departamento de Comercio estadounidense.
Buena parte de ese espacio ha sido aprovechado por México gracias a los beneficios del T-MEC y a una tasa arancelaria efectiva de apenas 4.7%, muy por debajo del promedio mundial, del 9.7% y del 40.4% que enfrenta China.
La SHCP destacó que 81% de las exportaciones mexicanas ingresan libres de aranceles al mercado estadounidense, lo que refuerza la competitividad del país frente a otros socios comerciales.
Este entorno ha convertido al sector externo en uno de los motores del crecimiento económico en 2025 y con miras a 2026.
¿La revisión del T-MEC en 2026 será clave?
Hacienda subrayó que esta posición no es coyuntural, sino resultado de un marco institucional sólido y del acceso preferencial del T-MEC. Además, la próxima revisión del tratado en 2026 será clave para dar mayor certidumbre a las empresas e impulsar nuevas inversiones y encadenamientos productivos.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
En palabras de la dependencia, “México conserva una de las posiciones más favorables en el comercio global y, en particular, con sus principales socios de Norteamérica”.
Con información de Dinero en Imagen