Vínculo copiado
Exclusiva
El gran reto es involucrar a alumnos, maestros y personal administrativo
03:02 domingo 3 abril, 2022
ZacatecasLa cuarta reforma que tendrá la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) buscará revertir la disociación a los problemas sociales que el neoliberalismo ha dejado en las universidades públicas; con un componente original y único: tomará en cuenta las necesidades de un país periférico y no las de uno en desarrollo, algo que pocas veces se ha considerado en las reformas universitarias. Dicha reforma busca no solo transformar a la UAZ, sino a Zacatecas, ya que su esencia radica en lograr que la máxima casa de estudios tenga una profunda vinculación social tomando en cuenta las tendencias en educación superior. Raúl Delgado Wise, coordinador de la reforma universitaria señala que el pensamiento crítico, la inter y la transdiciplina, la interculturalidad, el pensamiento complejo, la internacionalización solidaria, pero sobre todo el compromiso social y ambiental deberán formar parte de la transformación de la UAZ.
Para ello se va tomar un horizonte colectivo de todos los universitarios, un proyecto de investigación e incidencia que contempla a toda la universidad y sus diversas unidades académicas así como sectores de la sociedad civil. ¿En qué beneficiará?
En México el número de personas que acceden a educación superior está por debajo de la media en América Latina, y en Zacatecas es aún más bajo; sumado a ello existe una importante fuga de profesionistas. Un reciente estudio realizado desde la UAZ revela que hay por lo menos 1.6 millones de profesionistas mexicanos dispersos en diferentes partes del mundo; tan solo en Estados Unidos hay más doctores que en el Sistema Nacional de Investigadores del país. Uno de los objetivos de la reforma es revertir esa tendencia y generar en el estado el campo laboral necesario para los profesionistas. “Lo que estamos tratando realmente es de ver cómo nos insertamos de manera más proactiva con la sociedad, hay un tema que es importante tenemos poca cobertura de educación superior” indicó Delgado Wise
El reto
Sin embargo, el trabajo no es sencillo, la reforma está planteada para realizarse luego de una serie de consultas, diálogos, mesas de trabajo y análisis hasta diciembre de este año, para ello se ha buscado elegir a 400 delegados, faltaron 85 por elegir durante el proceso de elección. Delgado Wise acepta que ese es el gran reto, involucrar a todas y todos los universitarios, estudiantes, profesores y personal administrativo. “Yo creo que sí tienen conciencia de impulsar un cambio, pero no hemos tenido la capacidad suficiente para llegar a todos los rincones pero lo vamos a hacer, eso lo tenemos muy claro” afirmó.