Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Diputado presenta iniciativa para reformar la Constitución local y armonizarla a las modificaciones aprobada a nivel federal
13:30 jueves 10 abril, 2025
JaliscoEl Diputado Alejandro Barragán Sánchez informó de la iniciativa que presentará al Pleno del Congreso del Estado para reformar la Constitución Política del Estado de Jalisco, en materia de transparencia y protección de datos personales, y cuyo objetivo es garantizar mayor efectividad del Estado para otorgar este derecho a la población. Jalisco, dijo, vive un momento histórico para el diseño institucional y con esta reforma se da un paso firme y decidido hacia una transformación estructural que, sin menoscabar derechos ni garantías, busca redefinir las funciones del Estado en aras de una mayor eficiencia, racionalidad administrativa y eficacia sustantiva. "La propuesta que hoy presentamos parte de un principio de armonización constitucional, derivado de la iniciativa que propuso el gobierno federal aprobada el pasado 20 de diciembre de 2024, la cual, contempla la desaparición de organismos constitucionales autónomos como el INAI. Este contexto nacional nos exige una revisión profunda del modelo institucional local, con la finalidad de garantizar los derechos fundamentales sin reproducir estructuras paralelas que han demostrado limitaciones en su desempeño y que, en muchos casos, han generado duplicidades y altos costos operativos", refirió. El Legislador de Morena explicó que esta iniciativa no suprime derechos, no reduce garantías y no obstaculiza el acceso de la ciudadanía a la información pública ni a la protección de sus datos personales, sino por el contrario busca garantizar que dichos derechos se ejerzan con mayor efectividad y con menores barreras institucionales, a través de un nuevo modelo de gobernanza, basado en la responsabilidad directa de los poderes constituidos y en la coordinación entre instituciones. Añadió que esta reforma constitucional reconoce y salvaguarda el derecho humano de acceso a la información pública, consagrado tanto en el artículo 6º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, como en instrumentos internacionales de los que el Estado Mexicano es parte; es el principio de máxima publicidad como rector de la actuación del Estado, el cual obliga a todas las autoridades a transparentar su actuar bajo criterios de legalidad, proporcionalidad y necesidad, y obliga al Estado a combatir la corrupción mediante mecanismos eficaces de control, evaluación y rendición de cuentas. "El planteamiento que hacemos es claro: en lugar de mantener un modelo institucional basado en órganos autónomos que funcionan como islas, proponemos una arquitectura institucional funcional, coordinada, evaluable y con responsabilidades claramente asignadas a los poderes públicos y a los órganos internos de control", refirió el Diputado Barragán Sánchez. Respecto de la eliminación del ITEI como órgano autónomo, mencionó que no debe leerse como una regresión, sino como una reorganización del poder público para garantizar los mismos derechos con mayor eficacia, eliminando intermediaciones que no siempre han estado a la altura de las expectativas sociales ni de los principios democráticos que les dieron origen. La iniciativa contempla, además, un régimen de transición que permitirá garantizar la continuidad en la operación, proteger derechos en curso, preservar archivos y plataformas tecnológicas, y establecer criterios de homologación para que los nuevos órganos encargados de estas funciones tengan plena capacidad técnica y jurídica. En la primera fase constitucional, el Diputado Barragán Sánchez señaló que se reformula el marco de atribuciones del Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial, gobiernos municipales y para los organismos constitucionales autónomos, para que sean éstos quienes asuman la responsabilidad de garantizar los derechos referidos. Asimismo, se establece un modelo de coordinación y evaluación interinstitucional, que será desarrollado en la legislación secundaria correspondiente. Con la armonización se creará un Subsistema de Transparencia del Estado de Jalisco, a cargo de un Comité que estará integrado por una persona representante del Poder Legislativo, del Poder Judicial, de cada uno de los órganos constitucionales autónomos, de los municipios del estado y del Poder Ejecutivo, presidido por ésta última. El Congreso del Estado deberá iniciar un trabajo legislativo minucioso, participativo, técnicamente sólido y propositivo, para construir las leyes secundarias, reglamentos, lineamientos y mecanismos operativos que hagan de esta reforma una realidad tangible, eficaz y cercana a la ciudadanía. Por ello, convocó a los sectores académicos, a las organizaciones sociales, a los expertos en derecho constitucional y en políticas públicas, a los medios de comunicación y a la ciudadanía en general, a que se sumen a esta etapa de diálogo y construcción colectiva. "La participación plural y deliberativa será fundamental para fortalecer esta reforma y asegurar su legitimidad social", dijo. Finalmente, refirió que la reforma representa una apuesta por una democracia más eficiente, más directa y más responsable, y donde la transparencia no sea un discurso, sino una práctica cotidiana del servicio público.
La iniciativa será presentada al Pleno del Congreso del Estado para que sea turnada a las comisiones legislativas correspondientes para su análisis y dictaminación.