Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
El fondo semilla será insuficiente, costará más de lo que está estimado en el fondo que se pretende emplear
01:52 martes 5 marzo, 2024
San LuisActualmente, existe una gran variedad de pensiones en el país, entregadas a diferentes usuarios por diversas instituciones, lo cual hace que el tema se complique aún más con la reforma que propone el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador. El economista José Pablo Viñas, destacó en entrevista para Así las Cosas en el Bajío, que “creo que hay dos grandes momentos, el primero es la destino de entrar al mercado laboral y el segundo es la salida, en el cual entra el tema de retiro y de pensiones”. “No hay una cultura financiera enfocada, más que a una pensión, al ahorro que es lo que está detrás de esta línea de la vida laboral de las personas […], pondría yo una línea para dividir en el año 1997, que es cuando se reformó el sistema, entonces tenemos el primer momento antes de 1997, el segundo después y el día de hoy que nos enfrentamos a una nueva propuesta de reforma”, puntualizó. Antes de 1997, estaba considerado como un pacto entre generaciones, pues el sistema trataba de que los trabajadores que estaban hoy en la fuerza laboral, pasaban sus recursos a los que se estaban retirando y con ello, se tuvo el fenómeno de la inversión de la pirámide demográfica. En el caso de los trabajadores se buscaba proteger los intereses y la propiedad de cada trabajador, por lo cual, ellos mantienen sus aportaciones a lo largo de su vida laboral, aportando al retiro y los recursos que se obtengan al momento del retiro es lo que tendrá destinado como pensión, además de que las afores empiezan a tener injerencia. Al tener en el país estos dos métodos de pensión, se ha vuelto complejo el tema a tal nivel que existe un gran desconocimiento del mismo e inclusive respecto a las afores. Respecto a la nueva propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre la reforma de pensiones, señaló que “básicamente es crear un piso mínimo de pensión para las personas que salgan del mercado laboral”. “Están tomando como base, el salario promedio de cotización del IMSS, que es de $16, 777.00, que es lo mínimo que va a ganar una persona al momento de retirarse, lo que significa es que si tú al momento de retirarte ganas menos de esto en el IMSS, el estado va a aportar el faltante, para que cuando te retires, tengas ese piso mínimo para ganar”, añadió. Dicho ingreso, se propone que sea fondeado por la creación de un vehículo llamado Semilla, que es un fondo que tendrá 64 mil millones de pesos. Aunque destacó que era una buena propuesta para las personas que ganan menos por las condiciones actuales del mercado laboral, sin embargo, al menos el primer año de su ejecución costará más de lo que está estimado en el fondo que se pretende emplear.