Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Comunidad exige transparencia y protección del patrimonio
15:16 miércoles 22 octubre, 2025
ZacatecasUna escultura de San Miguel Arcángel con más de 100 años de antigüedad se ha convertido en el centro de una fuerte controversia en la comunidad rural de La Zacatecana, municipio de Guadalupe, Zacatecas, luego de que el párroco local, José Luis, intentara sustraer la imagen original del templo por tercera ocasión, según denuncian los pobladores. El conflicto se intensificó este lunes, cuando el sacerdote, quien lleva dos años al frente del templo San Miguel Arcángel, habría intentado reemplazar la imagen original con una réplica que él mismo mandó fabricar. Los habitantes aseguran que el párroco pretendía llevarse la escultura original, lo que provocó la intervención de la comunidad. La situación escaló el sábado 18 de octubre, cuando el sacerdote llamó a la Policía Municipal, alegando sentirse amenazado por los pobladores que se oponían a la retirada de la figura. Los agentes escoltaron al sacerdote fuera del templo, aunque continúa residiendo en la parroquia, lo que ha generado un ambiente de distanciamiento y tensión entre los feligreses y la iglesia católica. Los habitantes que defienden la permanencia de la escultura han sido excomulgados, según sus propios testimonios, y han decidido cerrar y resguardar la iglesia, impidiendo cualquier intento adicional de retiro de la imagen.
¿Qué dice la ley sobre el robo de patrimonio religioso?
Aunque no se ha presentado una denuncia formal ante las autoridades, el intento de sustracción de una escultura religiosa con valor histórico podría constituir un delito contra el patrimonio, según el Código Penal Federal. De acuerdo con los artículos 367 al 381, el robo de bienes muebles sin derecho y sin consentimiento es sancionado con: De 2 a 6 años de prisión por robo simple.
Hasta 10 años de prisión si el objeto robado tiene valor histórico, artístico o religioso, lo que se considera robo agravado.
Multas económicas proporcionales al valor del bien sustraído.
Abuso de confianza, si el autor tiene posesión legítima del inmueble pero no del objeto, lo que también es penalizado.
En este caso, al tratarse de una escultura centenaria con valor religioso y cultural, el intento de retiro sin autorización podría ser considerado como robo agravado de patrimonio, especialmente si se formaliza una denuncia ante la Fiscalía General del Estado de Zacatecas. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Comunidad exige transparencia y protección del patrimonio
Hasta el momento, ni el sacerdote ni el obispado de Zacatecas han respondido a las solicitudes de información sobre las acusaciones. La comunidad mantiene resguardado el templo, mientras se evalúa si se presentará una denuncia formal. Con información de Excélsior