Vínculo copiado
Exclusiva
La productividad de una empresa depende de las 48 horas que cada trabajador destina a la semana
01:53 viernes 21 julio, 2023
San LuisLa reforma a la Ley Federal del Trabajo que contempla la reducción de la jornada laboral de 40 a 48 horas, provocaría un incremento en las nóminas y en el precio final de los productos, advirtieron empresarios industriales y del sector terciario. Enrique Villafuerte Hernández presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI) consideró que esta reforma afectaría directamente a la productividad de las empresas: “No es el momento de bajarla a 40 horas, no somos todavía un país como los países de primer mundo, donde tienen otras formas, sistemas tanto de productividad, ya más tecnificados, más sofisticados en la parte del desarrollo humano y la colaboración de sindicatos”. El representante empresarial declaró que la propuesta se tiene que estudiar con todas las cámaras empresariales, porque habrá negocios que serán impactados negativamente con la reducción de 8 horas a la jornada laboral de cada trabajador, por la situación apretada en la que se encuentran. “Hay que analizarlo correctamente, aprecio que no viene a abonar a la productividad de nuestro país en el punto de vista laboral”. Expuso que cada empresa en la Zona Industrial, maneja sus diferentes horarios y días de trabajo, ya sea que trabajen 5 o 6 días, al final son las 48 horas que marca la Ley Federal del Trabajo: “aquí más que los días son las horas, al final es lo que suma y lo que te da la productividad de lo que tu procesas, de lo que tu haces”. Por su parte, Luis Alberto González Olvera director del Clúster Automotriz de San Luis Potos dijo que aunque la propuesta se encuentra en revisión en el Congreso de la Unión, permea la preocupación en el sector automotriz. “Si estamos un poco preocupados porque esta reducción de jornada lo que generaría sería un mayor número de personas que se tendría que estar contratando por parte de las empresas y esto podría generar ciertos problemas para el tema de contratación para cubrir esos turnos que se están generando”. Omitió discutir más del tema, ya que todavía no se ve claro hacia donde irá la reforma en el legislativo: “No me gustaría discutir nada hasta que veamos un poco más claro cuáles son las condiciones, como se están presentando las propuestas y lo que decidan los legisladores” Por su parte Eduardo Kassis Chevaille presidente local de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), consideró que esta reducción sería como “echarle leña al fuego”, ya que la contratación de más personal aunado a la inflación que parece no ceder, provocaría el incremento a los productos gastronómicos. “¿Qué va a pasar? Los restaurantes van a tener que seguir funcionando, van a tener que subir sus precios para pagar esa nómina nueva de cada 5 semanas”. Declaró que este tema está constantemente en las reuniones del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) el cual se reúne de manera permanente y si se ha logrado aplazar la aprobación de esta reforma, es por “la injerencia del sector privado, porque el sector privado es quien está midiendo las cosas”.