Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Por fin llegaron los datos tan esperados del crecimiento económico de México en el 2021...
00:02 jueves 3 febrero, 2022
ColaboradoresPor fin llegaron los datos tan esperados del crecimiento económico de México en el 2021 y parece que no tenemos buenas noticias al respecto, le recuerdo que el crecimiento de cada país se mide a través del Producto Interno Bruto (PIB), el cual mide la producción de bienes y servicios por el país en un tiempo determinado, generalmente se obtiene de manera trimestral y se hacen dos tipos de comparaciones, respecto al trimestre inmediato anterior y respecto al mismo periodo, pero de un año antes. De acuerdo con datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el cuarto trimestre, este indicador se situó en -0.1%, significando que el crecimiento de México tuvo un rebote del 5% respecto al 2020, lo que, aunque es una “buena” cifra no es suficiente y de hecho se queda por debajo de lo estimado tanto por Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Banco de México (Banxico) y el propio Fondo Monetario Internacional (FMI), todo esto es particularmente importante y le platico por que en tres puntos. Primero, es importante señalar que el crecimiento económico del país en años anteriores a la pandemia fluctuaba en alrededor del 2% y que desde el 2018 el indicador ha sido negativo de hecho el 2020 se situó en -8.4%, por lo que aún con 5% de crecimiento estamos por debajo de los niveles de pre-pandemia y aún mas debajo de la proyección de lo que hubiera sido sin pandemia. Segundo, recordemos que actualmente el país sufre de presiones inflacionarias, que menoscaban el poder adquisitivo de la población y con tasas de interés aun mayores presionan de alguna manera la producción de bienes y servicios, por lo que lograr que el PIB se incremente se vuelve aún mas difícil. Tercero, el ambiente de incertidumbre en México no ayuda nada a resolver esta cuestión, los inversionistas lo piensan dos veces antes de depositar su dinero en México, de hecho, ha habido mas salida de dinero por inversiones concretas ya sean en instrumentos financieros o directa. En fin, cada vez se complica mas la situación, y nos mueve mas los asuntos políticos que los económicos y nos vamos a arrepentir seguramente, por cierto el estar o no en recesión por los dos trimestres consecutivos en negativo es irrelevante, el gran problema es que sabemos que estamos mal y no actuamos en consecuencia.
Twitter: @Oliver_Arroyo
Instagram: olarroyo
Spotify: Economía y finanzas… otra