Vínculo copiado
Exclusiva
Hay 30 comunidades de extranjeros que viven en la entidad, la mayoría por trabajo o estudios.
02:03 domingo 13 noviembre, 2022
ZacatecasKarín llegó a Zacatecas desde Argelia hace tres años, luego de casarse con una mexicana y establecerse formalmente tras estar cinco años en México; asegura que en esta tierra colorada le gusta estar porque ha sido bien recibido. A diferencia de otros estados donde sufrió discriminación por ser extranjero, en Zacatecas dice sentirse como en casa. Igual que Karín hay cientos de extranjeros que han hecho de Zacatecas su hogar, ya sea por trabajo, estudios o por vínculos familiares. Y desde hace 23 años, las comunidades de extranjeros que viven en la entidad se organizan para mostrarle a los habitantes del estado, su cultura, gastronomía, trajes típicos, bailables, pero sobre todo para agradecer la hospitalidad y convivir con otros migrantes de diversas nacionalidades. Este año el XXIII Encuentro de Comunidades Extranjeras se realizó en la Casa Municipal de Cultura, apoyado como siempre por el Instituto Nacional de Migración (INM).
Mayela Cerrillo Rosales, subdirectora de regulación del INM, informó que actualmente en la entidad existen cerca de 30 comunidades de extranjeros. Sin embargo, son 15 las principales debido al número de personas que la integran; entre estas se encuentran Cuba, Ecuador, Colombia, Argentina, Canadá, Estados Unidos, Vietnam, Chile y Bolivia. En los últimos años las comunidades de extranjeros en Zacatecas han crecido cerca de un 20%, eso se atribuye a las empresas trasnacionales, sobre todo las mineras que hay en la entidad y algunas carreras que ofrece la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Mayela Cerrillo, destacó que el trabajo, estudios y lazos familiares son las tres principales razones por las que los extranjeros llegan a vivir a Zacatecas. Subrayó además que las comunidades de extranjeros contribuyen en gran medida a la entidad, ya que muchos de ellos son profesionales en distintas áreas y se encargan de capacitar a personal, realizar investigaciones e incluso estar a cargo de laboratorios y clínicas en la UAZ.