Vínculo copiado
Exclusiva
Así lo advirtió Arelly Jiménez, maestra en Psicoterapia Clínica ante el caso de alumnos de Purísima del Rincón
02:02 lunes 25 julio, 2022
LeónEl contexto que se vive de inseguridad en donde todos los días hay noticias de personas ejecutadas, el hecho que jóvenes guanajuatenses desde su entorno escolar hayan podido manipular armas solo contribuye a la normalización de esta inseguridad. Así lo lamentó Arelly Jiménez, Maestra en Psicoterapia Clínica luego del hecho que se registró en el municipio de Purísima del Rincón en la secundaria técnica 54 Mariano Matamoros donde los alumnos tuvieron en sus manos armas de fuego de elementos de seguridad municipales. “Hemos normalizado muchísimo la violencia”, dijo. Sin embargo advirtió que el hecho que se haya normalizado no significa que sea sano o que esté bien sino que se vive día a día con ello. Que los alumnos a esa edad de secundaria manipulen armas puede conllevar muchos riesgos. “Puede detonar en el deseo a lo mejor de ´ ¡ay puede ser fácil entonces comprar un arma y manipularla’… sumándole a lo mejor un manejo inadecuado de esa misma impulsividad que los adolescentes tienen podemos terminar con cosas delicadas… ejemplo de ellos es lo que ha ocurrido en Estados Unidos” Explicó que siempre es importante tener los objetivos claros de cualquier tipo de taller y más con adolescentes que ya de por sí trabajar con ellos ya es complejo debido a la etapa de cambios que viven y a las dudas que comienzan a hacerse sobre la vida y, un taller que se lleve a cabo mal y siembre justo esas dudas sin respuesta, puede ser riesgoso. Ante eventos como estos es necesario para los jóvenes que tengan talleres emocionales para que puedan ponerle nombre a sus emociones y ellos tengan la capacidad de identificarlas y gestionarlas.