Vínculo copiado
Exclusiva
En la temporada de lluvias se tienen más avistamientos e incidencias con los saurios.
12:02 martes 30 agosto, 2022
JaliscoArmando Rubio, Especialista en Legislación Ambiental y Manejador de Vida Silvestre, impartió un curso de manejo de cocodrilos a personal de protección civil del estado de Jalisco, debido a que en la presente temporada de lluvias se tienen más avistamientos e incidencias con los saurios. El especialista explicó que fueron dos días de capacitación, de parte de la Asociación Civil S.O.S Cocodrilo México, detalló que en el primer día se impartió teoría en aspectos como la biología del animal, además de las sanciones legales que hay por dañar a este tipo de reptiles y los diferentes tipos de incidentes con los saurios. Armando Rubio señaló que la mayoría de los incidentes con los cocodrilos se suscitan por la imprudencia del hombre, y que se registran más incidentes con otros animales que con los mismos cocodrilos, detalló que en el año 2020 se tuvieron 4 mil 459 mordidas de perro a humanos en el estado de Jalisco, reveló que ese mismo año se tuvo una sola mordida de cocodrilo a un ser humano en Tomatlán, Jalisco. El especialista en Legislación Ambiental y Manejador de Vida Silvestre, aseguró que los ciudadanos satanizan a los cocodrilos, debido a que es un animal no carismático, y lamentablemente las mordidas que ocasionan son bastante espectaculares y se prestan al amarillismo. Cabe resaltar que actualmente se tiene un registro de alrededor de 250 cocodrilos en los municipios de Puerto Vallarta, Jalisco y Bahía de Banderas, Nayarit, de los cuales 15 son hembras y no todos son adultos, además que 35 son reproductores de más de tres metros. En este sentido, Armando Rubio explicó que el Proyecto SOS Cocodrilo México es un esfuerzo por llevar información a los lugares donde se encuentra esta especie con el objetivo de protegerla.