Vínculo copiado
Exclusiva
El 55% de la población económicamente activa no tienen acceso al Infonavit
01:52 martes 17 septiembre, 2024
San LuisEntre los retos para la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, en materia del Infonavit destacan dos sobre todo el abanico de pendientes: por un lado, está la tarea de reactivar la producción de vivienda social para los grupos de menores ingresos, dado que dicha producción cayó en este sexenio de López Obrador. Por otro lado, un enorme reto, no para el Infonavit, sino para la presidenta, es poder atender a quienes no son derechohabientes del instituto, pues se debe tener en cuenta que 55 por ciento de la población económicamente activa no tienen acceso al Infonavit, así lo explicó Horacio Urbano, director del Centro Urbano y especialista en temas de vivienda. Asimismo, mencionó que posiblemente el próximo director del instituto sea Octavio Romero, “algo esperado” y que parece lo más adecuado por dos razones: la primera es que es una persona experimentada; la segunda, cobra relevancia que alguien tan cercano al círculo más alto de la 4T esté al frente del Infonavit porque contará con los recursos, en teoría, para todo lo que se ha proyectado. “La política que propone la presidenta es muy agresiva: hacer un millón de viviendas adicionales a lo que se venía haciendo, por lo que el reto para Octavio Romero será entrar a todo vapor sin parar el ritmo de lo que ya estaba haciendo el instituto, sino todo lo contrario, metiéndole velocidad porque esas viviendas no se van hacer solas”, afirmó Horacio Urbano. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Finalmente, en el tema del anuncio que hizo Martí Batres sobre la modificación a la Constitución de la CDMX sobre la propiedad privada y que preocupó a la población, el especialista aseguró que “fue un malentendido”, pues el decreto quitó el término “propiedad privada” pero establece que la Constitución de la ciudad se supeditaba a la Constitución del país. Algo obvio, asevera Urbano, e innecesario porque la Carta Magna defiende y da el derecho a la propiedad pública, social y privada en México. “Fue desafortunado y no era el mejor momento para publicar ese decreto y decidir hacer un evento para anunciarlo”, concluyó.