Vínculo copiado
Exclusiva
Lo ideal sería colocar muros de concreto armado que impidan que suceda algún accidente
01:52 domingo 13 febrero, 2022
San LuisComo positivo, calificó el presidente local de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en San Luis Potosí, ingeniero Juan Manuel Pérez Herrera, la rehabilitación de la avenida Chapultepec, sin embargo, reconoció que la circulación de vehículos pesados por esta vía continúa siendo un peligro por lo que apuntó que para evitar que sigan ocurriendo accidentes, se debe también regular los controles de calidad de estos transportes en cuando a los horarios y velocidad con la que puedan trasladarse por la citada vía. Admitió que, independientemente del grado de adherencia que pudiera tener el pavimento para vehículos de carga pesada, la circulación de éstos continúa siendo un peligro, por lo que es necesario limitar los horarios de acceso y la velocidad de las unidades para evitar accidentes. En cuanto a las boyas que se colocaron en la avenida tras la rehabilitación, el presidente de CMIC refirió que todas estas estructuras que existen por norma en carreteras y en vialidades principales, tienen una certificación en función al tráfico que circula en el lugar, en este sentido, comentó que aunque una barra mitigaría el alcance en caso de un accidente de un vehículo que circule por la vía, también tiene que ver con las condiciones del vehículo, la rapidez con que baja y la carga que tiene. Ante ello, consideró que lo ideal sería colocar muros de concreto armado que impidan que suceda algún accidente, sin embargo, reconoció, eso está lejos de un alcance presupuestal de la autoridad, aunque éstos mitigan cualquier riesgo. “Va de la mano esa regulación con los controles de calidad, con mitigadores de velocidad y a su vez, las vallas en conjunto, es lo que darán la seguridad suficiente para los peatones, ciclistas y automovilistas que se trasladen”. Asimismo, Pérez Herrera consideró que la reparación que se realiza a esta avenida es positiva en el sentido de que representa una mejora, sin embargo, es mejor que este tipo de obras se realicen con mayor profundidad, desgraciadamente reconoció que en ocasiones el etiquetamiento de los recursos para ejecutar algunas de éstas obras no permite que se realice la profundidad técnica que se requiere en las mismas. “Sin embargo, como un mantenimiento preventivo que se da yo lo veo muy sano (…) en la medida que se profundice la reparación, tendrá más duración, en la medida que se haga más superficial será de menor tiempo la duración, sin embargo, consideró que es positivo realizar este tipo de mantenimiento”, insistió.