Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
El ciudadano de a pie tendrá que generar un presupuesto y abstenerse de gastos superfluos
01:52 martes 3 enero, 2023
San LuisDebido a una inflación que podría llegar hasta el 10 por ciento ascendente, es que la cuesta de enero podría ampliarse hasta marzo del 2023, señaló Manuel Gerardo Zulaica profesor e investigador de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Y es que la guerra entre Rusia y Ucrania, la cercana recesión económica de Estados Unidos y la pandemia por covid-19, son factores que le dan incertidumbre a la economía, que contribuye a la inflación y por ende, aumenta las tasas de interés de las tarjetas de crédito. El especialista declaró que para tener una cuesta de enero soportable (la cual ahora sería trimestral), el ciudadano de a pie tiene que generar un presupuesto y abstenerse de gastos superfluos, sobre todo priorizando la liquidación de deudas que se adquirieron en Navidad y el Buen Fin. Con el aumento a las bebidas alcohólicas, azucaradas, al precio de los cigarrillos y de los combustibles, externó que “lo más sabio”, es hacer un presupuesto para saber en que se va el dinero, evitar los gastos hormiga, reducir los gastos en entretenimiento, que van desde salidas a bares, restaurantes, parques de diversiones, hasta la suspensión de suscripciones a varias plataformas de streaming.