Vínculo copiado
Argentina desde hace algunos años enfrenta un contexto complicado debido a la crisis económica
17:32 sábado 10 diciembre, 2022
San LuisLa gran incógnita después de la sentencia de seis años de prisión que se le dictó a la vicepresidenta de Argentina Cristina Fernández de Kirchner, es quién podrá encabezar la candidatura para enfrentar a la oposición derechista en las próximas elecciones presidenciales del 2023, ya que el actual presidente de Argentina, Alberto Fernández no goza de la suficiente popularidad para aglutinar las distintas fuerzas políticas del país como sucedía con Kirchner, comentó el politólogo Israel López Monsiváis. El politólogo explicó que Argentina desde hace algunos años enfrenta un contexto complicado debido a la crisis económica, la inflación, la devaluación de su moneda y otras complicaciones con su política económica y el actual presidente Alberto Fernández llegó al cargo con una popularidad baja, por lo cual, la que podía aglutinar todas las fuerzas políticas era Cristina dentro del peronismo y el kirschnerismo. Ante este escenario y el anuncio de Cristina de que no se va a presentar a las próximas elecciones de su país por estar inhabilitada para cualquier cargo público, comentó que no hay en el país argentino una figura que goce de la popularidad de la expresidenta y pueda aglutinar las corrientes políticas del país en las próximas elecciones. Abundó en que el problema judicial que Cristina Fernández enfrenta, además de los delitos que se le imputan, también proviene de una confrontación entre el poder judicial, mediático y los poderes y grupos de oposición a su gobierno; quienes ofrecen distintas perspectivas sobre la condena que enfrenta “la oposición va a decir que tiene una sentencia el actual gobierno, el lado oficialista va a decir que es una persecución del poder judicial argentino y que hay disputa con el poder judicial y los medios de comunicación”, explicó. Explicó que la aprehensión de Kirchner no tiene un impacto directo sobre la política mexicana por diversos factores como la falta de una relación estrecha entre el presidente mexicano y el argentino y la alineación política y económica más estrecha que existe entre Argentina y Brasil, “por ejemplo con la elección del Banco Interamericano de desarrollo, Argentina va a votar alineado con Brasil y abandona a la candidata de México, ellos tienen otros intereses”, afirmó.