Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
El 50% de los jueces activos optaron por la jubilación anticipada y evitar el despido ante la elección
01:52 domingo 6 abril, 2025
San LuisEl Poder Judicial del Estado (PJE) de San Luis Potosí está pasando una “situación crítica” en sus labores cotidianas derivado del mismo entorno de las primeras elecciones judicial porque el 50 por ciento de los jueces activos optó por la jubilación y no buscar participar en dicha elección popular, reconoció el magistrado presidente del PJE, Arturo Morales Silva. Señaló que en la actualidad, el Poder Judicial potosino tiene una ausencia de jueces considerable, razón por la cual se han atrasos en los diferentes juzgados locales en trabajos de audiencias y notificaciones; pero las autoridades encargadas de asignar nuevos perfiles porque serán quienes se consoliden con el voto ciudadano el próximo primero de junio. Asimismo, el magistrado Arturo Morales mencionó el surgimiento de un fenómeno “extraño” dentro del PJE, pues el resto del personal administrativo como Secretarios de Acuerdo, Secretarios Proyectistas, inclusive Capturistas, han tomado la decisión de también solicitar su jubilación a partir de 2025. “Como estamos en ese proceso de elecciones el Consejo de la Judicatura no puede emitir una convocatoria para seleccionar nuevos jueces, por lo tanto, tenemos ausencia de jueces; eso por un lado. Por otro lado también se ha presentado un fenómeno en cuanto al resto del personal administrativo”, explicó. No obstante, reiteró que al interior del Poder Judicial de San Luis Potosí existe un ambiente de compromiso para avanzar con los trabajos de impartición de justicia. Añadiendo que las magistraturas, juezas y jueces activos y que serán parte de la ‘inédita’ elección han generado una relación de respeto y de buenos términos; sin embargo, considera necesario seguir incentivando a la ciudadanía para que participe con su voto.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H En cuanto a las estrictas medidas de los organismos INE y Ceepac para la propaganda electoral de las candidaturas durante los dos meses de campaña. El titular del PJE puntualizó en ser “adecuadas”, pues al ser unas elecciones judiciales atípicas se debe proteger que los partidos políticos, crimen organizado y funcionarios públicos no tengan injerencia.