Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Los hoteles que cuentan con este certificado, reciben algunos beneficios
14:55 martes 2 enero, 2024
JaliscoCon una amplia cartera de establecimientos que pueden adquirir de forma voluntaria el Código de Conducta Nacional (CCN) para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, son pocos los negocios en Puerto Vallarta que cuentan con este certificado, afirmó Jorge Antonio Quintero Alvarado, director de Turismo de Playa de la Secturjal. Comentó que la lista de establecimientos que puedan adquirir dicho código, se queda corta. “Es un instrumento, como les digo, creado por la Secretaría de Turismo y el compromiso se adquiere voluntariamente, esto como les decía es para proteger a los niños, niñas y adolescentes y nos da certeza a los clientes de los establecimientos que están recibiendo los servicios o productos de empresas responsables que estamos protegiendo a nuestra niñez, estamos protegiendo al futuro de nuestro destino turístico y de nuestro país. ¿Quienes pueden participar? La verdad es que la lista se queda corta, la verdad es que hemos estado analizando y dentro de esta lista, lo oficial nos decía hoteles, spas, líneas aéreas, terrestres, restaurantes, agencias de viajes, guías de turistas, centros de esparcimiento y parques temáticos”.
Mencionó parte de las acciones que se realizan para obtener este certificado.
“¿Qué hacemos con este certificado? es capacitar directamente al personal de seguridad, porque estipula un protocolo para poder actuar y no tratar de actuar sin sentido, sino con un protocolo establecido y después con cerca del 80% de los trabajadores que tienen atención con los turistas”.
También acotó que los hoteles que cuentan con este código obtienen 40 puntos en el sistema de clasificación competitiva y en la obtención de estrellas.
“Por cierto para los hoteles tiene 40 puntos del sistema de clasificación competitiva hotelera, la obtención de estrellas, crece la buena reputación que tiene la empresa y se hace un posicionamiento de sus empresas en sitios web que manejan este tema de la protección de niños, niñas y adolescentes y le da la certeza normativa ante Derechos Humanos y ante Sectur Federal y Estatal”. Indicó que se implementa de manera fácil y sencillo, ya que la capacitación se otorga a mínimo 25 a 40 personas en la empresa en donde laboran, la cual tiene una duración de 3 a 6 horas y se deberán de desarrollar cuatro módulos, por lo que invita a más empresas a realizar este proceso y obtener este importante certificado.