Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En Guanajuato el ingreso trimestral promedio de las personas con discapacidad fue de 14 mil 816 pesos
11:03 viernes 6 diciembre, 2024
LeónEl grupo parlamentario del Partido MORENA presentó una propuesta de punto de acuerdo de obvia resolución para exhortar a la titular del Poder Ejecutivo del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, para que emprenda las acciones de coordinación con el gobierno federal, a fin de formalizar un Convenio para la Universalidad de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, estableciendo una estrategia de incorporación progresiva que permita a este sector en situación de vulnerabilidad acceder plenamente a sus derechos constitucionales, contribuyendo así a mejorar su calidad de vida. Parte de la finalidad es establecer los recursos necesarios para comenzar a dar cumplimiento universal al derecho de las personas con discapacidad a recibir un apoyo económico, y también, formalizar un convenio con la federación, que estaría comprometiéndose a hacer los esfuerzos de austeridad necesarios para construir una sociedad de bienestar que cambie la vida de las y los guanajuatenses. Al dar lectura a las consideraciones de la propuesta, la congresista Maribel Aguilar González destacó que la perspectiva de derechos humanos supone la necesidad de realizar ajustes específicos para que todas las personas con discapacidad pueden disfrutar de todos los bienes y servicios, desde asistir a la escuela, hasta trabajar y participar en la vida pública del país en igualdad de condiciones. Indicó que, en Guanajuato el ingreso trimestral promedio de las personas con discapacidad fue de 14 mil 816 pesos; en comparación, las personas sin discapacidad registraron un ingreso promedio de 22 mil 822 pesos, lo que representa un ingreso 37.8% menor respecto de las personas sin discapacidad. La legisladora afirmó que es urgente que se comiencen a dar pasos para que todas las personas con discapacidad del estado tengan acceso a su derecho constitucional. “En nuestra entidad hay aproximadamente 112,834 personas con discapacidad a las que aún no se garantiza su derecho a un apoyo económico”, dijo la legisladora. Finalmente, externó que estaban seguros de que existen las condiciones suficientes para dar cobertura universal a este derecho en la entidad de forma progresiva, pues hay apertura de la gobernadora a los programas universales y por otro lado, se está en el proceso de análisis del Presupuesto General de Egresos 2025, por lo que las condiciones están dadas para establecer los recursos presupuestales necesarios y las acciones administrativas para dar la cobertura al citado derecho. Al hablar a favor de la obvia resolución hicieron uso de la tribuna el diputado Ernesto Millán Soberanes y la diputada Miriam Reyes Carmona. Millán Soberanes expresó que en la entidad se sigue regateando el apoyo a las personas con discapacidad cuando se tiene la obligación constitucional de dar la cobertura de una pensión a este sector, dejando en claro que en diversas entidades este derecho se ha cubierto universalmente. Agregó que lo anterior no es un tema de falta de recursos, sino de voluntad política y social debido a que el año pasado el Poder Ejecutivo tuvo un subejercicio de más de 14 millones de pesos, mismos con los que se podría garantizar el derecho a las personas con discapacidad en su totalidad, lo que representa también una de las barreras para el desarrollo pleno de dicho sector de la población. Finalmente, el legislador mencionó que se tiene la oportunidad de solventar una deuda histórica con un sector que se le ha privado del goce pleno de sus derechos, donde hace falta hacer las adecuaciones presupuestales necesarias para que el apoyo extra sea una realidad. Por su parte, la congresista Miriam Reyes Carmona refirió que con la llegada del anterior gobierno cambió la forma de hacer política, orientando la política pública a las personas, con énfasis en los grupos en estado de vulnerabilidad. Agregó que las personas con discapacidad son quienes enfrentan más obstáculos y limitaciones para lograr un óptimo desarrollo en los diferentes aspectos de la vida. Apuntó que, las personas con discapacidad pueden contribuir al crecimiento económico, y dijo que esto va mas allá de un llamamiento para emprender acciones para que las personas con discapacidad accedan plenamente a sus derechos sino a cumplir el texto constitucional que rige al país. Finalmente, indicó que es necesario que se formalice el Convenio para la Universalidad de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad para que nadie quede excluido.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H La obvia resolución no fue aprobada. La propuesta se turnó a la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables para su dictaminación.