Vínculo copiado
Exclusiva
Asegura Coparmex que la incertidumbre política genera problemas para la inversión
13:02 lunes 14 noviembre, 2022
ZacatecasAntonio Sánchez González presidente de Coparmex en Zacatecas señaló que la incertidumbre en la vida política y democrática afectará también a la inversión y el desarrollo económico en el país, por lo que señaló que no es momento para reformar la ley electoral. En un comunicado conjunto, la Asociación de Pequeños Mineros del Estado de Zacatecas, la Asociación de Hoteles y Moteles del Estado de Zacatecas, la CANIRAC Zacatecas, la CANACINTRA Zacatecas, la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, capítulo Zacatecas AMEXME, la CANACOZAC Zacatecas, el Centro Empresarial de Zacatecas, COPARMEX, la Junta de Participación Ciudadana del Consejo de Desarrollo Económico de Zacatecas, COMCE Zacatecas y la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa, A.C. pidieron a los legisladores zacatecanos votar en contra de la reforma. Los empresarios señalaron que para que la ciudadanía goce de sus libertades plenas, es indispensable gozar de una democracia vigorosa y reconocida por todos. Además, se señala que a los mexicanos les tomó tres décadas construir un sistema democrático confiable, con organismos ciudadanos autónomos e independientes como el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que garantizan que la voluntad sea escuchada, se tome en cuenta y se respete. Explicaron que todas las decisiones del INE son revisadas o revisables por el TEPJF; por tanto, no se apegan a la verdad las versiones de que los consejeros Electorales toman decisiones sin rendir cuentas, pues lo hacen ante el tribunal y ante la ciudadanía, siendo una de las instituciones que cuentan con más amplio reconocimiento a nivel nacional e internacional. El empresariado zacatecano señaló que las iniciativas de reformas en materia electoral que se han presentado, tanto constitucionales como a leyes secundarias, la autonomía de los organismos electorales y su independencia para tomar decisiones en estricto apego a la ley están en riesgo y, con ello, se ve amenazado el derecho a tener elecciones limpias y procesos electorales pacíficos, transparentes y confiables que coloquen a los verdaderos ganadores de elecciones al servicio de los mexicanos. Aseguraron que no es momento de hacer una reforma electoral, pues una reforma de gran calado en la materia debe contar con el consenso de todas las fuerzas políticas, “pretender que sólo una parte del espectro ideológico tome las decisiones implica poner en riesgo la imparcialidad del árbitro, que debe ser reconocido, respetado y acatado por todos y sus decisiones deben quedar firmes una vez que pasen por la revisión del Tribunal Electoral”. Los empresarios zacatecanos se dijeron preocupados particularmente por la iniciativa constitucional presentada por el titular del Ejecutivo Federal el 28 de abril pasado. “Su eventual aprobación posibilita que México retroceda décadas en su vida democrática y regrese a una de sus peores épocas, la antidemocrática, en la que un solo partido accedía al poder y una minoría decidía quién era el sucesor en cada cargo”, puntualiza el documento. Ante este panorama solicitaron a todos los diputados y senadores zacatecanos a rechazar la propuesta de Reforma Electoral que busca afectar la autonomía e independencia del Instituto Nacional Electoral, ya que la propuesta de reforma no brinda garantías de independencia e imparcialidad en el árbitro electoral que sustituiría al INE. “Hoy debemos defender nuestra democracia. Los organismos empresariales defendemos a la institución que es la que debe prevalecer. EI INE es de todos y es nuestro deber ciudadano defenderlo y respaldarlo”, señalaron.