Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Legisladora destaca que reforma en materia de igualdad de género aprobada en el pleno, garantiza una paridad horizontal, vertical y transversal
07:43 jueves 6 julio, 2023
JaliscoEn todos los municipios de Jalisco y no solo en los de la Zona Metropolitana se debe garantizar “piso parejo” y que las condiciones de igualdad entre hombres y mujeres se garanticen en las contiendas electorales, pidió la diputada Dolores López Jara, presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género en el Congreso del Estado. Esto tras la aprobación de la reforma electoral en materia de paridad de género impulsada por el Gobierno del Estado que establece la organización de los 125 municipios en bloques ordenados por población y competitividad de los partidos políticos, a fin de garantizar que mujeres y hombres compitan en las mismas condiciones. “La batalla se libró por zona metropolitana y está bien, pero los municipios del interior también debemos buscar esta paridad y que se nos garantice el piso parejo para competir en condiciones de igualdad”, dijo la diputada. En entrevista para “Así las cosas”, la legisladora destacó que esta iniciativa no solo fue presentada por el Gobierno del Estado, sino que se tomaron voces de algunos diputados y diputadas, enriqueciendo esta propuesta que establece una paridad horizontal, vertical y transversal. La reforma propone que se establezcan bloques, no solo de competitividad, sino también de población; cada partido deberá organizar los municipios por población y después, determinar sus 20 más competitivos, pero estos se van a subdividir en bloques de 10 y a su vez, de cinco, donde tendrán que ir tres de un género y dos otro y en el otro, el mismo procedimiento. “Al final de cuentas tendrá que ser forzosamente mitad y mitad. Cada partido deberá de integrar sus bloques por competitividad y ya dependerá de cada organización política como van a ir integrando sub-bloques”, resaltó. En otro sentido, destacó que el Pleno aprobó la Ley 3 de 3 que imposibilita a hombres con sentencia por violencia de género hacia mujeres, acceder a candidaturas a cargos de elección popular.