Vínculo copiado
Salud mental en la infancia y la atención al ciberacoso entra las prioridades
13:32 domingo 18 diciembre, 2022
San LuisDentro de las iniciativas en torno a los derechos humanos que se podrían aprobar para el próximo año, están el cuidado de la salud mental de los niños, niñas y adolescentes y su involucramiento dentro de la planeación y toma de decisiones de políticas públicas, y la creación de normativas jurídicas para el ciberacoso; así lo señaló la diputada de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso del estado, Gabriela Martínez Lárraga, quién señaló que dichas iniciativas ya se encuentran en el congreso para su para revisión y dictamen. Señaló que la iniciativa enfocada a la salud mental de los niños y adolescentes está enfocada a la depresión, enfermedad que se está presentando a tempranas edades durante la infancia y la adolescencia “la pandemia también hizo que esto se exponenciara, entonces estamos estableciendo esta perspectiva de infancias en la ley de salud mental del Estado de SLP”. Agregó que es importante involucrar a los niños, niñas y adolescentes en la planeación de políticas públicas ya que en ocasiones, por su edad, no pueden asistir a convenciones o eventos en donde se plantea el respeto a sus derechos, por lo cual se crearán iniciativas para que puedan expresar sus opiniones al respecto y participar en la vida democrática. “Es una iniciativa en donde se prevé que tanto el Estado como los ayuntamientos, encuentren el mecanismo más idóneo para involucrar a todos los niños, niñas y adolescentes potosinos y participen en esta parte de planeación democrática”, señaló la funcionaria. Otra de las iniciativas que se plantea entren en vigor el próximo año, es la referida al ciberacoso en donde se creará una normativa jurídica dirigida a proteger a los niños y adolescentes de los contenidos y el posible acoso en Internet y “que no estén expuestos al ciberacoso derivado de la tecnología”, puntualizó Martínez Lárraga. La diputada destacó que se seguirá trabajando en las reformas a la Ley Vicaria enfocadas a la protección de hijos menores de edad y la homologación de la licencia de paternidad para que los hombres también puedan hacerse cargo de sus hijos y no sólo las mujeres “esta iniciativa busca la igualdad sustantiva y que los hombres tengan la licencia de paternidad para cuidar al recién nacido”, explicó.