Vínculo copiado
Exclusiva
La atención en salud es diferente en cada estado y no será posible llegar a cada rincón del país
01:52 lunes 8 enero, 2024
San LuisLa centralización de los servicios de salud que el Gobierno Federal ha implementado mediante decreto no funcionarán, debido a que no tiene el conocimiento de las necesidades que cada estado tiene en materia de salud, señaló el doctor Antonio Chalita Manzur, presidente del Colegio de la Profesión Médica de San Luis Potosí Dijo que con el acuerdo firmado por el Gobierno Federal, se han federalizado los servicios salud buscando terminar con la desigualdad en el acceso a dichos servicios, en donde los centros de salud de los estados funcionarán bajo un esquema único de atención médica centralizada, a cargo del gobierno federal, sin embargo, no hay seguridad en que este sistema funcione. “Se entiende que quiera eliminar la corrupción y tener un mejor control de medicamentos, pero al final del día el paciente que está en pueblito o comunidad, solamente el centro de salud u hospital tendrá el conocimiento de los medicamentos, material e insumo que necesitará el paciente, no es lo mismo atender enfermedades de Baja California que las de Chiapas”. El tema de desabasto de medicinas ha sido un tema recurrente en los últimos años en México, en padecimientos incluso graves, y con la megafarmacia se ve un panorama complicado para dar cobertura a todo el país, “dar abasto y llegar a los lugares más pequeños del país será imposible llegar en 12 o 24 horas con un medicamento que urge”. Finalmente señaló que aun así el sistema de salud espera lo mejor de este proyecto y espera que las autoridades federales sean conscientes y sean responsables de las necesidades de cada estado, “esperamos que las personas que la vayan a dirigir este proyecto sean eficientes y den la atención médica necesaria a todas las personas en este país”.