Vínculo copiado
170 mil trabajadores tienen posibilidad acceder a un crédito de vivienda, pero no cuentan con un monto suficiente
15:14 viernes 26 mayo, 2023
San LuisEl incremento a las tasas de interés, materiales de construcción, terrenos y energéticos, fueron varios de los factores que propiciaron que la vivienda económica se volviera inaccesible para los empleados con menor salario, señaló Ignacio Gómez Martínez representante de la Comisión de Vivienda de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). La oferta económica de vivienda para los trabajadores con menos salario, “prácticamente ya no se está haciendo, en San Luis Potosí es nula completamente”, reconoció el empresario. Con base en los datos compartidos por la delegación estatal del Infonavit, declaró que 170 mil trabajadores tienen posibilidad acceder a un crédito de vivienda, pero no cuentan con un monto suficiente para adquirir una vivienda mayor al millón de pesos. Explicó que la inversión en vivienda se descompensó con la pandemia, los trabajadores perdieron relaciones laborales e inclusive el salario promedio bajó y los materiales de la construcción, los energéticos, las tasas de interés y el costo de los terrenos incrementó “muy por encima del poder adquisitivo de los trabajadores y los desperfiló completamente”. Esperó que en el resto de la administración federal, se recuperen los salarios, se recupere el empleo, para que se impulse la colocación de créditos para los trabajadores con menos salario.