Vínculo copiado
Actualmente la conversación la ha posicionado como un problema que urge tener solución
10:32 domingo 16 marzo, 2025
San Luis
Si se quiere empezar a organizar la movilidad de la vía pública, es necesario que es necesario resarcir el daño de las omisiones que se hicieron en el pasado, como la falta de la secretaria de movilidad que se encargue de integrar todo lo necesario para poder generar un sistema de movilidad, considerando los cambios que se le han realizado a la Constitución, señaló en entrevista el urbanista Benjamín Alva. Detalló: "con la modificación que se hizo a la Constitución, que declara como un derecho la movilidad al transitar con seguridad y después el tema de la ley, a nivel federal, que determina que ahora la movilidad es un tema de seguridad vial, entonces le resta al enfoque que tiene que ver con lo territorial". Aseguró que antes de pensar en un tema de ordenamiento vial, es necesario que sea enfocado a la seguridad vial, sin embargo, aseveró que San Luis Potosí, "vamos atrasados en acciones, aquí nos tardamos mucho en impulsar el tema de la ciclovía". "No tenemos claro cuál es el enfoque que le tenemos que dar a la movilidad", puntualizó. Si bien, actualmente la conversación la ha posicionado como un problema que urge tener solución, se ha enfocado las soluciones hacia los automóviles y por consecuencia, se han construido nuevas vialidades, lo cual hasta cierto punto resulta contradictorio a los nuevos planteamientos que se están haciendo en torno a la misma. Externó: "Tendríamos que empezar a cubrir este gran atraso que tenemos en cuestión a normas, instituciones y, por supuesto, en acciones". Aseguró que al menos, San Luis Potosí, cuenta con espacio que pude ser urbanizable, hacia Villa de Reyes, Villa de Pozos, Soledad de Graciano Sánchez, Mexquitic, espacios en los cuales se pueden construir circuitos que permitan que la gente, durante sus desplazamientos, disminuyan sus tiempos de traslado.