Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
México bien pudiera aprovechar la oportunidad y hacerse con un mercado de alta demanda
00:02 viernes 30 septiembre, 2022
Colaboradores
Los grandes ganadores del desacoplamiento de China son países como Vietnam, aunque México bien pudiera aprovechar la oportunidad y hacerse con un mercado de alta demanda. Con esta visión de futuro, el país podría aprovechar grandes oportunidades de crecimiento, mismas que requieren certidumbre y confiabilidad, una capacidad de crecimiento que abarca proyectos desde la línea educativa hasta la consolidación industrial.
México no está para lanzar cohetes, pero si podemos decir que en tierra de ciegos el tuerto es rey… Urge componer la imagen nacional tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, ayudando a solventar grandes carencias y a apaciguar discursos incendiarios. La aparente muerte del neoliberalismo mexicano es una cortina de humo, los análisis macroeconómicos demuestran que en realidad estamos al borde de un precipicio que, si no recalculamos rutas, nos llevará a una crisis severa.
Tras el terremoto vivido en el mes de septiembre, muchos pueden hacer valoraciones entre lo que representa la suerte y la sabiduría, el riesgo es tan alto que nos da para analizar sobre múltiples escenarios; la necesidad de pagar cada programa, hacer frente a la crisis y la reducción hacendaria, llevaron al Senado la eliminación del fondo fiduciario para desastres naturales ( Fonden ), junto con otros 108 fideicomisos con mandato federal.
Más allá de lo que esto representa, México es un país que circula sin seguro contra accidentes, muestra inevitable de riesgo y desinterés ante posibles situaciones… Por mucho que el Secretario de Hacienda declare lo contrario, la imagen nacional ante el sismo evidenció la necesidad de ampliar los apoyos ante diferentes escenarios.
En una responsabilidad y ética administrativa, el país debe hacer sinergia con las reaseguradoras, si hoy acontecieran tres huracanes fuertes, un temblor o cualquier imprevisto natural, la necesidad de recursos no sería cubierta ante el desfondamiento del estado mexicano. Llama la atención como muchos refieren a la capacidad de adquirir deuda pero... ¡no nos confundamos!, esto sería un endeudamiento a un costo no comparable si se hubiera realizado al principio de la administración.
Falta de planeación y hoyos que quieren tapar otros hoyos para seguir en una postura equivocada, una administración pública que sobrevive y muestra una total falta de resguardo. Es indefendible la posición de del Gobierno mexicano, expertos en valoración de riesgo coinciden en la falta de recursos para terminar la administración, la inminente crisis fiscal para México ocurrirá tarde o temprano, después del 2024 o antes de que termine un Andrés Manuel que sigue buscando el blindaje para su quebrado modelo.
Urgidos de inversión, la productividad sigue a la baja, la economía no crece y con ello se produce un desbalanceo entre ingresos y egresos, la recaudación no va a la par con el ritmo del gasto, la transición con la siguiente administración necesita un análisis mucho más profundo hacia la auditoría superior de la federación, la aplicación ética de poder separar el discurso con los hechos y de esta manera poner en evidencia la situación que en la actualidad vivimos en un país polarizado, lleno de riesgo y, desgraciadamente, con un futuro muy incierto en el que seguiremos por un camino de en donde se desaprovechan buenas oportunidades.
Lo invito a consultar más información en www.globalmedia.mx, puede encontarme en redes sociales visitando mi cuenta de twitter @ruedac. Le recomiendo para estar al día en información económica y política el PodCast disponible en Spotify “Opinión Económica”.
30 Septiembre 2022. Opinión Económica. © Javier Rueda