Vínculo copiado
Exclusiva
Las tortugas marinas están desprotegidas por ley, no se responsabiliza a operarios turísticos que violan los santuarios
15:22 martes 19 diciembre, 2023
NayaritExisten muchos operadores turísticos que prefieren satisfacer al cliente en lugar de respetar los santuarios, así lo explica, Ricardo Villaseñor, del campamento tortuguero en Compostela, El Naranjo. Explicó que hay recomendaciones que se pueden seguir para respetar los santuarios y el proceso de la tortuga marina. “Nunca tomen fotos con flash, nunca escarben un nido si encuentran que salen las crías, si encuentran una tortuga desovando hay que estar a diez metros por atrás de la tortuga y el silencio, en caso de estar en una liberación de tortuga, todos debemos estar al menos dos metros atrás de las tortuguitas que se están yendo al mar.”
Y es que a diferencia del avistamiento de ballenas que cuentan con normas que deben respetarse y que están dictadas a nivel nacional, Ricardo Villaseñor comentó que para las tortugas que llegan a las playas a desovar, no existe más que una norma, la NOM 162 SEMARNAT 2012 y es en ella en la que se basa toda la protección posible para la tortuga. “La NOM dice que los participantes no podrán manipular la tortuga marina, ni con los guantes, ni con un coco ni con la mano pelona, con las manos atrás y se ve como las tortugas se van al mar, son las recomendaciones para que cuando vayan a un campamento sepan si es correcto el trabajo que hacen o no”, explicó. Por último, hizo una invitación para mantener vigilancia en los lugares y a realizar un turismo responsable.