Vínculo copiado
La recuperación dependerá directamente de que el Gobierno federal y estatal
18:05 lunes 22 septiembre, 2025
San LuisTras año y medio de retrocesos constantes, la industria de la construcción en San Luis Potosí se encuentra en un momento crítico, pero con la expectativa de un repunte en el corto plazo. Leopoldo Stevens Pérez, presidente local de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), señaló que la recuperación dependerá directamente de que el Gobierno federal y estatal destinen mayores recursos a infraestructura en el próximo Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026.
El dirigente explicó que la contracción registrada durante 18 meses consecutivos fue consecuencia, en gran medida, de la reducción en las partidas federales para obra pública, pues de acuerdo a su información dicha disminución obedeció a la estrategia fiscal del gobierno federal de 2024, que limitó la inversión en nuevos proyectos con el objetivo de contener el déficit, por lo que esto golpeó severamente la dinámica del sector constructor en la entidad.
Pese a este panorama, Stevens Pérez aseguró que existe confianza en que el próximo paquete presupuestal destine fondos adicionales para la ejecución de grandes proyectos, como carreteras, infraestructura ferroviaria y modernización de aeropuertos, ya que estas obras, subrayó, no solo beneficiarían la competitividad del estado, sino que también generarían empleos y derrama económica en la región.
No obstante, el líder de la CMIC insistió en que la recuperación no puede depender únicamente de las obras de gran escala, pues destacó la necesidad de que se promuevan proyectos de menor tamaño en municipios y comunidades, que permitan la participación de empresas locales: “Las obras pequeñas también son importantes, porque integran a constructores de menor rango y fortalecen la economía regional”, afirmó.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
En este sentido, consideró prioritario que en 2026 se abran más procesos de licitación y se garanticen reglas claras para la asignación de contratos, lo que daría certeza a los inversionistas privados y reactivaría la confianza en el sector. Además, resaltó que la diversificación de proyectos es clave para mantener una cadena de producción activa y evitar que las compañías locales queden marginadas de la dinámica económica.