Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO) Tendría que llevarse a cabo una revisión más profunda al marco legal que existe en México
17:15 martes 22 abril, 2025
San LuisEl spot publicitario antinmigrante del Gobierno de Estados Unidos ya llevaba tiempo transmitiéndose en México, pero fue más evidente cuando lo transmitieron durante la realización del partido de futbol de la Liga Mx el pasado fin de semana, por lo cual, es fundamental que se revise lo que contempla la ley federal de telecomunicaciones, ya que no pueden difundirse mensajes que discriminen o criminalicen a ningún sector de la población, señaló en entrevista Eunice Rendón, coordinadora nacional de Agenda Migrantes.
Detalló que dicho spot "discrimina y criminaliza a las personas en movilidad" por el discurso que emplea la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem.
Aseguró que desde esa perspectiva tendría que llevarse a cabo una revisión más profunda al marco legal que existe en México y, con ello, identificar una vertiente hacia la discriminación que puede tener algún mensaje, sin importar si es extranjero o nacional, más allá de solo prohibir este tipo de spots de gobiernos extranjeros en el país.
"Se tardaron varias semanas en darse cuenta", añadió.
Externó que, de parte de los medios de comunicación en México, debe existir una ética en los contenidos que se difunden a sus audiencias, la cual no debe depender de la posibilidad de que alguna persona pueda pagar un espacio publicitario en sus plataformas.
Aunque aseguró que será importante todo el procedimiento normativo que se pueda realizar por dicha situación, también será necesario que se busquen nuevas alternativas para impedir que este tipo de mensajes lleguen a las audiencias mexicanas, los cuales pueden tener un impacto bastante considerable como la posibilidad del crecimiento en los crímenes de odio.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Recordó que, durante la primera administración de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, crecieron los crímenes de odio, principalmente en contra de migrantes latinos alrededor de un 20 por ciento.