Vínculo copiado
Exclusiva
Los daños psicológicos, socioemocionales y educativos que dejó la pandemia de covid-19, tienen qué ser atendidos
17:26 viernes 29 abril, 2022
San LuisLa Secretaría de Educación Pública (SEP) planea eliminar los grados escolares en las escuelas de México: y estos serán cambiados por seis "fases de aprendizaje". Ante ello Laura Ramírez, directora de activación de agentes de Mexicanos Primero, expuso que como tal los niveles tendrán una reagrupación para enfocar los procesos de aprendizaje y no dejarlos segmentados por edades, es decir que haya más agrupación de los grados escolares para una progresión de aprendizaje más especializada. En entrevista para Imagen Informativa, consideró que, si bien este plan educativo es interesante, la realidad es que se requerirá que la SEP tenga la claridad de cómo se realizarán estas nuevas fases de aprendizaje, reconoció que hoy por hoy aún no se tienen los mecanismos para realizar estos mapas curriculares nuevos que se contemplan. Añadió que se corre el gran riesgo de que este plan de la SEP se vuelva una simulación debido a que éste no es el momento idóneo para implementarlo. “Nuestra postura es, que esto podría traer algunos cambios interesantes, pero este no es el momento idóneo para hacerlo, la verdad es que tenemos muchísimas prioridades en el tema educativo que es donde deberíamos estar poniendo el foco. En acompañar a nuestras maestras y maestros y obviamente a las niñas y niños para que vuelvan a recuperar los aprendizajes fundamentales que perdieron”. Por ello la directora de activación de agentes de Mexicanos Primero, consideró como fundamental que las autoridades educativas deben concentrarse primero en los daños psicológicos, socioemocionales y de aprendizaje que dejó la pandemia, pues es ahí donde deben darse las acciones generales antes de pensar cosas normativas en los grados escolares, culminó.