Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Cerca del 90% de los productos exportados en SLP se envían al vecino país que podría parar su economía
01:52 miércoles 22 junio, 2022
San LuisEs riesgoso para la economía de familias potosinas que Estados Unidos pueda enfrentar efectos de recesión económica pues ante este posible escenario, se prevé una reducción en el envío de remesas y, por lo tanto, se enfrentaría un grave problema que pudiera afectar a localidades enteras, consideró el economista Oliver Arroyo Leos. Explicó que la recesión significa que un país no produce lo que se debe y, por ende, las empresas comienzan a parar, la economía se detiene y el Producto Interno Bruto (PIB) tiende a ser negativo. “Si en Estados Unidos hay efectos de recesión, van a empezar a parar y si empiezan a parar, las personas que trabajan allá, entre ellos muchos mexicanos, simplemente van a dejar de obtener ingresos y existe la posibilidad de que comiencen a bajar las remesas a nuestro país”. Arroyo Leos dijo que son pueblos enteros los que se verían afectados desde economías pequeñas, “la tiendita de la esquina, el que vende algo, el que vende otra cosa, sí se van a ver afectados porque no van a vender lo que vendían antes”. Asimismo, destacó que en San Luis Potosí hay empresas manufactureras que venden sus productos al país vecino del norte que es el principal socio comercial, por lo que, si éste entra en recesión, traerá repercusiones en este sentido que pudieran provocar, incluso, paros técnicos y por ello, el ingreso salarial comience a disminuir. Comentó que, ante tipo de escenarios, se deben contemplar estrategias con antelación; si bien, reconoció que México depende mucho de la economía estadounidense, agregó que desde hace tiempo el país se debe diversificar y no solamente enfocarnos en el mercado estadounidense. “La verdad es que en lo últimos años hemos dejado de lado, las negociaciones con otros países, nos hemos dedicado a pelearnos más que a participar en cuestiones de compra, venta”, finalizó.