Vínculo copiado
El gobierno de Sheinbaum asume la ofensiva más firme en décadas para erradicar el huachicol, México y EU acuerdan cerrar la red criminal en fronteras
15:05 domingo 28 septiembre, 2025
MéxicoUna alianza estratégica binacional
En la reunión inaugural del Grupo de Implementación de Seguridad México–Estados Unidos, ambos gobiernos anunciaron la creación de un frente común para combatir el robo de combustibles y el tráfico ilegal de armas. Este esfuerzo, enmarcado en el Programa de Cooperación de Seguridad Fronteriza, tiene como objetivo cortar las fuentes de financiamiento de las organizaciones criminales que operan a ambos lados de la frontera. La cancillería mexicana informó que esta primera etapa se centrará en reforzar el intercambio de inteligencia aduanera, decomiso civil y congelamiento de activos, además de entrenamientos conjuntos entre las agencias de seguridad de ambos países. ⸻ Sheinbaum: “Con huachicol no hay futuro para Pemex”
La presidenta Claudia Sheinbaum dejó claro que Pemex no podrá recuperar su estabilidad mientras no se erradique el huachicol simple y el huachicol fiscal. Recordó que este último, permitido e incluso tolerado durante la administración pasada, con participación de altos funcionarios y mandos de la Marina, representó el mayor quebranto económico para México en las últimas décadas. El nuevo acuerdo no solo se limitará a la frontera: México investigará a fondo toda la red de compra, venta y distribución de combustible ilegal en el interior del país, donde se han identificado focos rojos en estados como Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí y Durango. Las últimas detenciones apuntan a operadores originarios de Coahuila y San Luis Potosí como piezas clave en la expansión de estas redes criminales. ⸻ Operaciones encubiertas y complicidad pasada
Las investigaciones de la Fiscalía General de la República documentan cómo durante el sexenio anterior se falseaban muestras en puertos estratégicos —Tampico, Altamira, Guaymas y Ensenada— para introducir diésel ilegal bajo la fachada de aditivos de aceite. Verificadores recibían hasta 50 mil pesos por buque tanque para encubrir los cargamentos. Incluso, el laboratorio central de la Agencia Nacional de Aduanas habría sido manipulado para encubrir la red. ⸻ Un compromiso de Estado
La presidenta Sheinbaum, respaldada por García Harfuch, busca no solo castigar a los responsables, sino romper la espina dorsal del negocio criminal que ha financiado a organizaciones violentas y debilitado al Estado mexicano. La “Misión Cortafuegos: Iniciativa Unidos contra el Tráfico de Armas de Fuego” complementará esta estrategia, cerrando también la válvula del tráfico de armamento hacia territorio nacional. “México no será rehén de redes criminales ni de complicidades pasadas. El huachicol será historia”, sentenció Sheinbaum, marcando el inicio de una nueva etapa en la lucha por la seguridad energética y la soberanía nacional.