Vínculo copiado
Exclusiva
En Latinoamérica conviven muchos tipos de populismo, el populismo en México está limitado por relación con EUA
01:52 viernes 9 diciembre, 2022
San LuisAnte la aprehensión del expresidente de Perú Pedro Castillo y la sentencia a prisión de la vicepresidenta de argentina Cristina Fernández de Kirchner, el politólogo Israel López Monsiváis comentó que el gobierno mexicano y su actual presidente Andrés Manuel López Obrador deberían ser congruentes con su política de no intervención, ya que por un lado proclama la no intervención y por otro lado se solidariza con los dos y analiza los contextos políticos de sus países de origen. El analista político abundó en que México debería asumir, ante los sucesos mencionados, una política de congruencia, ya que inclusive estaba en la disposición de ofrecer asilo político a Pedro Castillo “no puedes llamar a un principio de no intervención en un tweet y después intervenir, proclamar la no intervención y después hacer un análisis de contexto y coyuntura interviniendo en otro gobierno”, explicó. Enfatizó que en América Latina conviven muchos tipos de populismos y gobiernos de izquierdas y cada uno tiene sus características específicas y en el caso del actual gobierno mexicano “es una izquierda que no se alinea totalmente a las de América del Sur”, sino que también prioriza sus compromisos políticos con EU “México tiene otra dinámica distinta a la que pasa en Sudamérica, no está siempre alineado a los mismos procesos, la principal relación que tiene con EU es una relación bilateral que condiciona”. López Monsiváis negó que exista una crisis de populismos en América Latina ya que cada país posee una izquierda diferente y en caso de México “la relación bilateral con EU condiciona y tiene que priorizar cosas con ellos antes de buscar alineamientos geopolíticos con otros países”.