Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Las empresas buscan candidatos sin éxito, falta preparación y capacidad
11:55 lunes 10 abril, 2023
NegociosEn Mexico, por segundo año consecutivo las empresas reportaron el 69 por ciento de escasez de talento, lo que provoca que no puedan cubrir sus vacantes laborales, revelo el estudio de Escasez de Talento de ManpowerGroup. Los cinco sectores que presentan mayor falta de personal especializado de acuerdo con las empresas consultadas en el estudio son: Ciencias de la vida y salud en un 77%.
Bienes de consumo y servicio 74%.
Tecnología de la información 73%.
Manufactura con 69%;
Transporte Logística y Automotriz con el 66%.
La crisis se agrava en los sectores más importantes El estudio de ManpowerGroup, explicó que la escasez de talento aumentó en el país cuatro puntos porcentuales respecto a 2022 cuando se ubicaba en 65 por ciento. Mientras que en 2021 el 74 por ciento de las empresas expresaron tener dificultad de encontrar al personal adecuado. Destaca que este fenómeno se registra con mayor énfasis en las grandes empresas y microempresas con 73 y 72 por ciento respectivamente. Además, los sectores en los que se dificulta más encontrar al personal adecuado, según el estudio de "Escasez de Talento" se identifica también con los cinco puestos con la más alta dificultad para cubrir que son las siguientes: Operaciones y Logística.
Atención al cliente y recepción.
Ventas y Marketing.
Tecnologías de la Información.
Inteligencia de datos y la Ingeniería.
Piden actuar contra el problema Al respecto, la presidenta de ManpowerGroup LATAM, Mónica Flores, comentó que el 69 por ciento de escasez de talento debería alertarnos sobre la necesidad de generar las acciones necesarias para que las personas cuenten con las habilidades y competencias que están demandando las empresas. “Tenemos que acelerar la formación de competencias que requieren las empresas que vienen a invertir a México, porque son habilidades y conocimientos más sofisticados y digitalizados. La regla hoy es la capacidad de seguir aprendiendo para actualizar los conocimientos” reveló. “Está comprobado que lo que aprende un ingeniero en la universidad se vuelve obsoleto cada vez más rápido. Por ello, una fuerza laboral capacitada, preparada y lista para aprender es un atractivo para la inversión”, concluyó. Con información de El Heraldo.