Vínculo copiado
Las acciones de la 2ª Jornada Nacional de Lucha contra el dengue se focalizarán en escuelas para proteger a las niñas y niños
11:06 martes 20 agosto, 2024
JaliscoComo resultado de las acciones que se han realizado en el estado para combatir el dengue, se han visitado más de un millón de viviendas, se han intervino más de 40 mil espacios públicos, además de eliminar poco más de 8 mil toneladas de posibles criaderos, afirmó el Secretario de Salud Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, quien acotó que es fundamental seguir fortaleciendo y realizando las tareas básicas de lavar, tapar, voltear y tirar para prevenir más casos. Durante la inauguración de la segunda Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue, el titular de la instancia de salud estatal afirmó que se han recolectado más de 70 mil llantas.
“Es importante decir que no arrancamos hoy llevamos ya un millón doscientas mil viviendas que se han visitado, interviniendo más de 711 mil. Hemos realizado un gran esfuerzo para intervenir espacios públicos, se han intervenido plazas, iglesias, centros laborales, interviniendo más de 48 mil entornos.
También hemos realizado mil 584 eliminaciones masivas de criaderos, los conocidos como día "D", mediante los cuales se han eliminado 8 mil 258 toneladas de posibles criaderos, se han intervenido mil 061 localidades y se han recolectado más de 75 mil llantas”. Señaló que desde hace tres años, todas las dependencias del gobierno estatal realizan acciones preventivas contra el dengue. “A través de la Unidad transectorial de lucha contra el dengue que tenemos en el estado de Jalisco, todas las dependencias del Gobierno del Estado de Jalisco realizan acciones preventivas como control y eliminación de criaderos especialmente en Oficinas de Atención públicas, lugares turísticos y planteles escolares. Debemos continuar fortaleciendo y realizando acciones como lava, tapa, voltea y tira”. Precisó que la segunda Jornada Nacional de la Lucha contra el Dengue, que se realiza del 19 al 23 de agosto, permitirá fortalecer las acciones para el control del vector, priorizando las tareas comunitarias e invitando a la población a participar, además de que los trabajos se focalizarán principalmente en escuelas, entornos públicos y privados, así como en las áreas turísticas, especialmente en la costa.