Vínculo copiado
Es posible que quienes laboran en Hacienda nunca requieran terapia. Siempre ven bien al país. Aun cuando economistas esperan que el PIB crezca
00:11 jueves 11 septiembre, 2025
ColaboradoresTrabajar en Hacienda debe ser una experiencia fulgurante. Empezando por el optimismo inquebrantable, y terminando hasta en la incidencia que la política pública tiene en quienes gustan de jugar Walking Dead Destinies en su Nintendo, el espectro de influencia es verdaderamente amplio. Aquí hay cinco joyas de lo que Hacienda implica, reflejado en el Paquete Económico 2026:
Primera.- Optimismo perenne. Es posible que quienes laboran en Hacienda nunca requieran terapia. Siempre ven bien al país. Aun cuando más de 40 economistas encuestados por Citi esperan que el PIB solo crezca 0.5 por ciento, los pupilos de Édgar Amador escribieron: “Derivado de la evolución reciente y las perspectivas sectoriales, se estima que en 2025 el crecimiento de la economía mexicana se ubique en un rango de entre 0.5 y 1.5% real anual. Esta estimación refleja la resiliencia del mercado interno, el dinamismo del sector externo y el fortalecimiento de la inversión hacia la segunda mitad del año”.
Segunda.- Hermandad solidaria. Nada caracteriza más a los gobiernos de la Cuarta Transformación que su solidaridad con los necesitados. En Hacienda lo viven en cada célula. En los programas sociales de adultos mayores; jóvenes; ‘salud casa por casa’; ‘la escuela es nuestra’; fertilizantes; y varios más, gastarán $987 mil 160 millones de pesos. El Presupuesto 2026 “busca no sólo ordenar y simplificar la gestión, sino también orientar los recursos hacia territorios y sectores históricamente rezagados, fortaleciendo las vocaciones productivas locales”.
Tercera.- Nacionalismo sólido. Hacienda quiere que México esté a la altura en la era de los aranceles: “se revisará dicho impuesto para consolidar un modelo económico soberano que impulse el desarrollo productivo y la competitividad de sectores estratégicos para el país”.
Cuarta.- La creatividad de los “Impuestos Saludables”. En su afán por tutelar nuestro consumo de bebidas, tabaco y videojuegos violentos, Hacienda los encarecerá, para que seamos más saludables: “estudios recientes han encontrado una relación entre el uso de videojuegos de naturaleza violenta y un nivel más alto de agresión entre los adolescentes, así como efectos sociales y psicológicos negativos como aislamiento y ansiedad”.
Quinta.- Aspiraciones oníricas. Hacienda no quita el dedo del renglón y, aunque no ha funcionado, quiere que empresas pequeñas y medianas coticen en la Bolsa: “Para promover el acceso efectivo al financiamiento de las pequeñas y medianas empresas, se prevé armonizar la LFD con las disposiciones en materia de régimen simplificado de valores, por lo que se propone reformar los artículos 29-A, 29-B y 29-F. Lo anterior permitirá brindar certeza jurídica para las empresas que operen bajo esta modalidad, fomentando la inversión y desarrollo del país”. Sí.
POR: CARLOS MOTA
COLABORADOR
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA