Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Presentan complicaciones para solventar sus gastos mensuales
16:22 jueves 25 agosto, 2022
NegociosMás del 50% de los consumidores mexicanos enfrenta dificultad para solventar sus gastos mensuales y otros más simplemente ya no pueden sostenerlos, revela el Barómetro, Problemas Globales 2022, Corte México de Kantar. Alberto Vargas, VP Brand de Kantar México, explicó que anteriormente los mexicanos se concentraban en el covid-19 y la guerra, pero ahora la situación económica, la inflación y el incremento de la violencia han cobrado protagonismo como la principal preocupación para los consumidores nacionales. Agregó que “las preocupaciones que se concentraron durante 2020 y 2021 principalmente fue el covid-19, confinamiento, y hoy las preocupaciones que vemos son un impacto directo al gasto, lo que impactará a diferentes categorías”. Por ejemplo, el 88% considera que puede cubrir sus gastos de alimentación, un 78% los de cuidado personal, 77% los servicios del hogar y un 60% los costos de gasolina. Sin embargo, los porcentajes bajan cuando se trata de gastos de entretenimiento pues sólo un 49% considera que puede pagar plataformas de entretenimiento, un 46% gastar en cafeterías, 35% en comida fuera del hogar, 31% en ropa y 21% en bares. Mientras que los gastos mayores simplemente son la última prioridad pues sólo un 18% podría gastar en electrodomésticos, un 16% en nuevo teléfono celular y un 8% en un auto nuevo. De acuerdo con la consultora el creciente costo de vida ha impactado un 77% de los planes de los consumidores. Del total, 48% han visto mermado sus planes de ahorro para eventos futuros importantes, un 27% ha visto impacto en la educación de sus hijos, un 22% en los planes de retiro, un 19% en cambiar de trabajo, un 13% lo piensa a la hora de tener o comenzar una familia, un 11% en la decisión de cambiarse de casa, un 8% duda en casarse y un 2% en divorciarse o terminar una relación. Además, el 47% de los consumidores ya recortó algunos gastos para enfrentar la situación, un 32% abandonó actividades externas que requerían capital, 22% han vendido cosas, 19% ha migrado de marcas y productos, un 16% ha tomado de sus ahorros, 15% está adquiriendo artículos de segunda mano y 13% está ahorrando menos. Roberto Zenil, senior account Director para Kantar, indicó que aunque aún es visible un volumen importante de consumidores en centros comerciales o supermercados, estos están optando por comprar otras marcas. “De toda esa gente que ves en la plaza, uno de cada dos hizo un recorte en algo, uno de cada tres ya dejó de hacer algo y uno de cada dos ya cambió de marca. Están actuando distinto”. --
Dinero en Imagen