Vínculo copiado
Sigue sin solución el conflicto que mantiene sin clases a 220 mil estudiantes en Zacatecas
11:18 lunes 17 febrero, 2025
ZacatecasEntre reclamos de autoridades estatales y magisterio, sigue sin solución el conflicto que mantiene sin clases a 220 mil estudiantes en Zacatecas. Este lunes, agremiados a la Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) realizarán una marcha en el Centro Histórico y, con el apoyo de otras organizaciones, mantienen el paro que iniciaron el jueves. Reclaman incumplimiento Los sindicatos reprocharon el incumplimiento del pago a maestros estatales, la contradicción de declaraciones de las autoridades y agravios al gremio. En tanto que el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, consideró que el asunto es que en la Sección 34 del SNTE quieren más dinero. El conflicto inició porque no se pagaron las becas a hijos de agremiados de la 34, que correspondían al año pasado. Las Secciones 34 y 58, el Sindicato de Telesecundarias y los agremiados al Sindicato Nacional de Educación Superior (SNES) se unieron en protesta a “las incongruencias de un gobierno estatal indolente”. “Decisión del sindicato” Según Rodrigo Reyes, de los 3.5 millones de pesos contemplados para becar a hijos de agremiados de la Sección 34, se decidió por parte de la anterior dirigencia, encabezada por Soralla Bañuelos de la Torre, destinar 2.5 millones para apoyos a profesores de educación física. Reconoció que el millón de pesos restante no se alcanzó a ejercer. Además, el secretario de Gobierno, junto a Gabriela Pinedo Morales, Adriana Vargas Tagle y Armando Delgadillo Ruvalcaba, secretaria de Educación y subsecretarios Administrativo y Académico, respectivamente, expusieron que hubo errores y no se cumplieron requerimientos para la gestión de cerca de 2 mil 700 becas para hijos de trabajadores, que corresponden al año pasado. “No estamos quitándoles derechos, más bien ellos están pidiendo más dinero”, declaró Reyes Mugüerza. Argumentó que por la toma de edificios de gobierno se afectó el pago a docentes estatales y “lo que los propios comisionados por parte del sindicato argumentaron fue precisamente que están dispuestos a asumir ese costo”. Recriminó que por esta situación se perjudica las actividades en unas 22 mil escuelas. “Fíjense ustedes: el paro que se está llevando a cabo, que ahorita es indefinido, que es una cuestión de dinero, va a afectar a 220 mil alumnos”. Asimismo, Rodrigo Reyes criticó que “se ha desvirtuado el sindicalismo. Los sindicatos muchas veces son cajas negras o cajas chicas, no sabemos cómo se utilizan los recursos”. “Poco se les cree” Filiberto Frausto Orozco, líder de la Sección 34 del SNTE, reprochó que a las autoridades estatales “ya poco se les cree, porque son declaraciones contradictorias de ellos mismos, en un momento dicen una cosa, en otro dicen algo totalmente opuesto y me parece que se le da poca seriedad al asunto”. Entre los profesores se informó de un oficio del año pasado, en el que la subsecretaria Administrativa indicaba que la sección estaba en condiciones para emitir la convocatoria para las becas, pues ya había un presupuesto para ello, en tanto la secretaria de Educación afirmaba que no se había contemplado. “Por eso señalo que hay una serie de declaraciones contradictorias. No hay razón por la que no se haga ese pago, y no es una suma cuantiosa”, consideró Frausto Orozco. Hasta este domingo, manifestó que no había ningún tipo de comunicación con autoridades estatales, mientras comentó que había una conversación fluida con Marcelino Rodarte Hernández, de la Sección 58. “Nos encontramos el día de ayer en una asamblea nacional de la SNTE en Guadalajara. Él manifestó su respaldo y su adhesión a esta movilización”. Marcelino Rodarte, por su parte, llamó a una marcha masiva y pacífica, que se congregará a las 11 horas en la Máquina 30-30. “Hoy, atentar contra un gremio organizado que sirve a la sociedad desde el sistema educativo es agredirlos a todos”, manifestó. Adelantó que al concluir la movilización celebrarán una asamblea. Medidas por marcha Ante la manifestación magisterial de hoy, Rodrigo Reyes aseguró que el gobierno del estado garantizará el derecho a la protesta y libre expresión de los profesores. Solicitó a las familias que, para evitar conflictos, no lleven a sus hijos a la escuela o alguna otra actividad académica, pues los 2 mil 200 planteles que atienden a 220 mil alumnos estarán cerrados. Dijo, además, que habrá atención vial durante la marcha con la presencia de observadores de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ). También se procurará que en las mesas de diálogo asista un observador externo y se pedirá que sean abiertas a los medios de comunicación, o al menos hacerlo así en la firma de los acuerdos. Sobre el trabajo en el gobierno estatal, se instruyó para que los trabajadores que puedan realizar sus labores de manera remota lo hagan así, y pidió a la ciudadanía que esté atenta a las páginas de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) para que se entere de las vías alternas. Reyes Mugüerza expuso que el gobierno del estado trabaja para lograr la federalización de la nómina educativa estatal, ya que, pese a las dificultades presupuestales, insistió: “nunca se ha vulnerado un derecho del magisterio”. Se suman a protesta Mediante un comunicado, las secciones agremiadas al Sindicato Nacional de Educación Superior (SNES) en el estado de Zacatecas se pronunciaron a favor de la lucha de las secciones 34 y 58 del SNTE. El respaldo también lo emitieron el Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y el Frente Social por la Soberanía Popular (FSSP). Reclamaron que “diversos gremios adolecemos de las incongruencias de un gobierno estatal indolente, sin miramientos a quien con esfuerzo y sacrificios nos dedicamos a esta ardua labor y, a cambio, se recibe un trato que denigra esta ocupación en todos sus niveles”. Prueba de esto, mencionaron, es el caso del Tecnológico Superior de Tlaltenango, quienes afrontan una huelga legal y legítima de casi tres meses, sin ningún acuerdo resolutivo por parte de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) y autoridades estatales. Advirtieron que ven un estado con un creciente nivel de inseguridad, no obstante oficialmente se dice lo contrario. “El sector salud se encuentra olvidado, el campo en abandono, una sociedad oprimida por el hostigamiento de quienes ejercen el Poder Ejecutivo en el estado al opinar de manera contraria en relación a lo que ellos publican o dan a conocer a la misma población”.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Exigieron al gobierno del estado y a las autoridades competentes en la materia, el pago pronto, oportuno y en apego a derecho de las demandas de todo el magisterio en el estado, es decir, a todos los niveles de educación básica, media superior y superior. Con información de NTR Zacatecas