Vínculo copiado
Exclusiva
El secretario del SITTEZ afirmó que ninguna pensión supera lo establecido en la ley
02:03 jueves 20 octubre, 2022
ZacatecasEl sistema de telesecundarias mantiene las pensiones más altas en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac), ya que algunas alcanzan los 82 mil pesos.
Hector Manuel Fernández Medina, secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores de Telesecundaria del Estado de Zacatecas (SITTEZ), detalló que hay pensiones altas, que corresponden a supervisores que aportaron grandes cantidades al Issstezac durante sus años laborales.
Sin embargo, aclaró que ninguna de esas pensiones superan lo marcado por la ley y aseguró que no existen las llamadas pensiones doradas, ya que los maestros de telesecundarias cobran más, porque cotizaron más.
“No podemos recibir la misma pensión que reciben otras personas si nos descuentan más que otras personas y las pensiones doradas no existen, las pensiones que se están otorgando a los compañeros han sido apegadas a derecho, todas, ninguna supera lo que establece la ley” dijo.
Agregó que la pensión más baja entre los jubilados de telesecundaria es de 5 mil pesos y las más altas corresponden a quienes llegaron al tope de la carrera magisterial.
Mencionó que, aunque en septiembre del 2021 algunas de estas pensiones se retuvieron, se hicieron los procesos jurídicos necesarios y actualmente se siguen pagando.
Mencionó que en el caso del aguinaldo 2021, al menos 40 integrantes del SITTEZ lo han cobrado luego de que se les retuviera y además 150 de los casos están por salir a favor luego de que se interpuso un recurso legal contra la directiva del Issstezac.
El líder sindical mencionó que urge una reforma al instituto, pero no una que implemente la complementariedad para rescatar al Issstezac.
“Hace falta la reforma pero con el sentido a los trabajadores no al issstezac, este fue creado para darle bienestar a los trabajadores y no se ha cumplido necesitamos una reforma urgente pero la complementariedad no la vamos a permitir” dijo.